Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Informaciones del Gobierno y entidades

    En esta sección encontrará las informaciones publicadas en el Portal del Ciudadano tanto por el gobierno como por las entidades, desde sus respectivas secciones.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Este 26 de marzo se cumplen 66 años de creados en 1959 los órganos de la Seguridad del Estado que, con el apoyo decisivo del pueblo y como parte indisoluble de él, han derrotado sistemáticamente los planes subversivos que Estados Unidos fraguó para derrocar el proceso revolucionario cubano.

     En matutinos especiales recordaron hoy los educadores avileños como el 26 de marzo de 1959, a menos de 12 semanas del triunfo de la Revolución cubana (1 de enero), por indicaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se crearon los Órganos de la Seguridad del Estado (OSE).

    Fue el resultado de la fusión del Departamento de Investigación del Ejército Rebelde (DIER) y la inteligencia de la Marina junto con el órgano similar de la Policía Nacional Revolucionaria (G-2 PNR), que hasta entonces enfrentaban las acciones contrarrevolucionarias en sus respectivos ámbitos.

    Su creación respondió a una necesidad de fortalecer el combate frente a los planes de sabotaje, incursiones de aviones piratas, conspiraciones y campañas de mentiras que comenzaron a desarrollarse a partir del 1 de enero desde el territorio estadounidense.
     #TenemosMemoria #SoldadosDelSilencio #EducaciónCiegodeAvila

    Felicidades a esos héroes anónimos que dentro y fuera de Cuba han protagonizado páginas gloriosas.

     487374406 995448072689456 4506129960194442763 n

    485946319 617171897801691 1612136912850009460 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Este 26 de marzo se cumplen 66 años de creados en 1959 los órganos de la Seguridad del Estado que, con el apoyo decisivo del pueblo y como parte indisoluble de él, han derrotado sistemáticamente los planes subversivos que Estados Unidos fraguó para derrocar el proceso revolucionario cubano.

     En matutinos especiales recordaron hoy los educadores avileños como el 26 de marzo de 1959, a menos de 12 semanas del triunfo de la Revolución cubana (1 de enero), por indicaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se crearon los Órganos de la Seguridad del Estado (OSE).

    Fue el resultado de la fusión del Departamento de Investigación del Ejército Rebelde (DIER) y la inteligencia de la Marina junto con el órgano similar de la Policía Nacional Revolucionaria (G-2 PNR), que hasta entonces enfrentaban las acciones contrarrevolucionarias en sus respectivos ámbitos.

    Su creación respondió a una necesidad de fortalecer el combate frente a los planes de sabotaje, incursiones de aviones piratas, conspiraciones y campañas de mentiras que comenzaron a desarrollarse a partir del 1 de enero desde el territorio estadounidense.
     #TenemosMemoria #SoldadosDelSilencio #EducaciónCiegodeAvila

    Felicidades a esos héroes anónimos que dentro y fuera de Cuba han protagonizado páginas gloriosas.

     487374406 995448072689456 4506129960194442763 n

    485946319 617171897801691 1612136912850009460 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
    Por Iván Paz Nogueira
    Celebramos este 25 de marzo en Ciego de Ávila el aniversario 148 de la creación de la municipalidad, la conmemoración se instituyó por acuerdo de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el año 2007 a propuesta del historiador de la ciudad Ángel Cabrera Sánchez.
    Desde ese tiempo, cada año, glorificamos a hijos con meritoria trayectoria y nos regocijamos con la Semana de la Cultura, actividades coordinadas por la Dirección de la Asamblea, su Consejo de la Administración y la Dirección de Cultura con el apoyo del Partido, actos que deben realzarse cada año.
    Hacemos referencia a algunos pasajes, teniendo en cuenta que durante el siglo XIX nuestra historia recoge hechos que marcaron la incipiente demarcación que pertenecía inicialmente a Sancti Spíritus y llegó a ser Capitanía Pedanía, lo que condujo a hechos heroicos por la libertad, como el alzamiento del 8 de noviembre de 1868 y el asalto exitoso a nuestra ciudad el 26 de mayo de 1876.
    En recordación a la fecha, en las intersecciones de las hoy calles Marcial Gómez y Joaquín de Agüero, se levantó el Mural de los Orígenes, donde llegó por primera vez el correo postal con jinetes a caballo. En ese mural está incrustado un cofre que contiene un mensaje para los avileños en el 2077, recuerda el historiador de la ciudad Ángel Cabrera.
    A partir de las investigaciones de los historiadores Ángel Cabrera Sánchez y Mayda Pérez García, en documento de fecha 15 de marzo de 1877, enviado por el Gobernador General de la Isla de Cuba al presidente del Ayuntamiento de Ciego de Ávila, se hizo constar el nombramiento de José Vives y Cabré para el desempeño de la Alcaldía.
    Según los documentos, la creación del municipio era muy conveniente para hacer frente a las necesidades de la guerra, así como para el alojamiento y provisión de bagajes a la tropa.
    La sesión constitutiva del Ayuntamiento de Ciego de Ávila se realizó el 25 de marzo de 1877, cumpliendo la Real Orden del 18 de febrero de ese año, y fue presidida por el Teniente Gobernador Francisco de Alaminos y Chacón, momento histórico en el que estuvieron presentes los concejales Manuel Beldarraín Aldabalde, José Antonio Rodríguez Gómez, Jesús Morgado Echemendía, Antonio Angulo Gutiérrez, Manuel Peláez Cuesta y Genero Vila Morell.
    El municipio colonial avileño llegó a abarcar un extensísimo territorio estructurado en tres distritos y once barrios, el primer distrito formado por San Eugenio, Colonias, Domínguez, Portal o Júcaro y la Redonda; el segundo, por Jicotea, Ceiba, Hoyos y Lázaro López; y el tercero, por Arroyo Blanco e Iguará.
    Al cesar la dominación colonial española, los barrios se denominaron Ciego de Ávila, Júcaro, Jicotea, Ceiba, Lázaro López, Arroyo Blanco, Iguará, Guanales, San Nicolás, Nuevas y Nuevas de Jobosí.
    Una etapa muy difícil tuvo que enfrentar los habitantes de esta zona de Ciego de Ávila hasta el derrocamiento del colonialismo español y luego la penosa intervención yanqui que fue tan oprobiosa como el régimen anterior.

    El folleto La Municipalidad Avileña, de los autores Ángel Cabrera Sánchez y Mayda Pérez García, que bien vale la pena reimprimir, recoge en detalles los orígenes de la municipalidad, las historias de lucha por nuestra independencia y otros valiosos relatos históricos que no podemos olvidar de una Cuba conquistada ilegítimamente y liberada tras el triunfo de la Revolución en 1959.

     486070681 9369576396423816 5146814742083312490 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
    Con una reunión introductoria en la que interviene el Consejo de Dirección, la estructura Municipal y los directores de Instituciones Escolares, el sector de la Educación se suma este lunes al Ejercicio Estratégico Nacional de Prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, ilegalidades y las indisciplinas sociales.

    Desde este lunes y hasta el próximo sábado, será este Ejercicio una manera de demostrar que, a pesar de las complejidades económicas y sociales por las cuales atraviesa el país, este tipo de conductas son incompatibles con el proyecto de sociedad que se construye.

     485728835 683125161044457 7477085716205725088 n copia

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    8La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en los circuitos Bolivia, Patria y Politécnico de Informática por dispositivos dañados en la red.

     

    Además, se reportaron interrupciones secundarias, asociadas a transformadores:

    • Del circuito Miraflores en el poblado del mismo nombre, del circuito Jicotea en El Güiro y del circuito Venezuela en Van Van por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Ha deportado a 238 migrantes venezolanos a cárceles de El Salvador, un país que Bukele ha transformado en un estado-prisión, y ahora planea expulsar a 538.000 migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, a pesar de contar con visados para permanecer en EE. UU.

    Denunciamos la persecución antiinmigrante y la flagrante violación del Derecho Internacional perpetradas por la administración #Trump y trasladamos nuestra solidaridad a Venezuela y a todos los pueblos hermanos de Nuestra América.

     486366796 122203076414122120 2093112545104606544 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Ha deportado a 238 migrantes venezolanos a cárceles de El Salvador, un país que Bukele ha transformado en un estado-prisión, y ahora planea expulsar a 538.000 migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, a pesar de contar con visados para permanecer en EE. UU.

    Denunciamos la persecución antiinmigrante y la flagrante violación del Derecho Internacional perpetradas por la administración #Trump y trasladamos nuestra solidaridad a Venezuela y a todos los pueblos hermanos de Nuestra América.

     486366796 122203076414122120 2093112545104606544 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Ha deportado a 238 migrantes venezolanos a cárceles de El Salvador, un país que Bukele ha transformado en un estado-prisión, y ahora planea expulsar a 538.000 migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, a pesar de contar con visados para permanecer en EE. UU.

    Denunciamos la persecución antiinmigrante y la flagrante violación del Derecho Internacional perpetradas por la administración #Trump y trasladamos nuestra solidaridad a Venezuela y a todos los pueblos hermanos de Nuestra América.

     486366796 122203076414122120 2093112545104606544 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Ha deportado a 238 migrantes venezolanos a cárceles de El Salvador, un país que Bukele ha transformado en un estado-prisión, y ahora planea expulsar a 538.000 migrantes procedentes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, a pesar de contar con visados para permanecer en EE. UU.

    Denunciamos la persecución antiinmigrante y la flagrante violación del Derecho Internacional perpetradas por la administración #Trump y trasladamos nuestra solidaridad a Venezuela y a todos los pueblos hermanos de Nuestra América.

     486366796 122203076414122120 2093112545104606544 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    8La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en los circuitos Baraguá, Cítrico I, Cítrico III, Cítrico IV, Ceballos, Las Grullas, Patria y Violeta, por dispositivos dañados en la red.

     

    Además, se reportaron interrupciones secundarias, asociadas a transformadores:

    • Del circuito A 108 en calle G entre Marcial Gómez y Abraham Delgado, del circuito A106 en calle Sexta entre B y C, del circuito A110 en fábrica de baldosas, del circuito Baraguá en La Angelita, del circuito Jicotea en Planta de Cristales y del circuito Falla en Las Palmas, por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Se imparten temas de educación familiar en la escuela pedagógica de #CiegodeAvila con el objetivo de reflexionar sobre las características de la adolescencia en la actualidad y cómo transformar la realidad en el contexto escolar y social.

    También se abordaron temas relacionados con el consumo indebido de sustancias alcohólicas, psicofármacos y psicotrópicas y las consecuencias que esto lleva consigo.
    La familia es y será siempre la primera escuela del educando. Juntos podemos instruir y educar.
     
     485953010 122236576070028090 1756264318888730653 n486099858 122236575926028090 8858113334291675332 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), a través de la resolución A/RES/66/149, designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down.

    Con esta celebración, la AGNU año tras año busca aumentar la conciencia pública sobre el tema y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades; así como también resaltar la importancia de la autonomía para estas personas, en particular la libertad a tomar sus propias decisiones.

    En ocasión de la fecha el pasado año, el entonces Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki Moon afirmo: “Con la aprobación de la ambiciosa y universal Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la comunidad internacional ha prometido no dejar a nadie atrás, lo que exige empoderar a los niños y adultos con discapacidad, incluidos los que tienen síndrome de Down, para que contribuyan a nuestro futuro común.

    Las personas con discapacidad, incluidas las que tienen síndrome de Down, son algo más que personas necesitadas de asistencia: son agentes de cambio que pueden impulsar el progreso en toda la sociedad, y debemos escuchar su voz mientras nos esforzamos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

    En Cuba, desde el triunfo de la Revolución en 1959, habilitar a las personas con discapacidad mental y particularmente con síndrome de Down, para que puedan expresarse, ser escuchados e se integren plenamente a la sociedad ha sido una prioridad del estado. Ellos cuentan con un acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva; existen consultas especializadas en instituciones hospitalarias para la atención integral y sistemática de estos pacientes desde edades tempranas y se han desarrollado programas para la estimulación, el desarrollo personal y la incorporación plena como adultos independientes a la sociedad.

     485295226 1117334176861416 3151230932379633888 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    El movimiento palestino de resistencia islámica Hamas denunció este martes que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su gobierno han reanudado la agresión militar contra la Franja de Gaza, acción calificada como una guerra genocida, que pone en peligro la vida de miles de civiles desarmados que ya viven bajo un asedio brutal y una política sistemática de inanición.

    «Hacemos plenamente responsables al criminal Netanyahu y a la ocupación nazi sionista de las repercusiones de esta traicionera agresión. La decisión de anular el acuerdo de alto el fuego y exponer a los prisioneros de Gaza a un destino desconocido es una muestra más de la crueldad y el desprecio por los derechos humanos que caracterizan a este régimen», externó Hamas en un comunicado.  

    Hamas pidió a los mediadores que responsabilicen plenamente a Netanyahu y a la ocupación sionista de violar y anular el acuerdo de alto el fuego. Asimismo, -agregó- «instamos a la Liga Árabe y a la Organización de Cooperación Islámica a asumir su responsabilidad histórica de apoyar la firmeza del pueblo palestino y su valiente resistencia, y a romper el injusto asedio impuesto a la Franja de Gaza».

     Finalmente, el grupo de la resistencia solicitó a las Naciones Unidas y al Consejo de Seguridad de la ONU que se reúnan urgentemente para adoptar una resolución que obligue a la ocupación a poner fin a su agresión y a acatar la Resolución 2735, que pide el cese de la agresión y la retirada de toda la Franja de Gaza.

    Este comunicado es un llamado urgente a la comunidad internacional para que tome medidas inmediatas y efectivas para proteger a los civiles palestinos y poner fin a esta injusta y brutal agresión, mencionó.

     gaza1 1

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La primera acción cívica encabezada por Rubén Martínez Villena se conoce históricamente como La Protesta de los Trece y marca el renacer de la conciencia nacional al vincular una generación de intelectuales con las luchas populares contra la corrupción reinante en la República mediatizada.

    Ocurrió el 18 de marzo de 1923, durante el gobierno en Cuba del presidente Alfredo Zayas y Alfonso, gobernante caracterizado por la práctica del fraude y la corrupción, al cual se le ocurrió comprar casi en ruinas el Convento de Santa Clara de Asís a un precio exorbitante, con fondos del Estado, en un momento en que la economía cubana estaba en crisis.

    El Estado cubano lo adquirió, según diversas fuentes de la época, en una cifra cercana a los tres millones de pesos. La compra pública registrada a empresarios particulares que habían obtenido la instalación fue de medio millón de pesos, cuando estaba en su apogeo la denominada “danza de los millones”.

    El secretario de Hacienda como otros ministros se opuso a tal negociación porque pertenecían a los seguidores del intervencionista estadounidense general Enoch H. Crowder, y no pudo Zayas aprobar la transacción por ley. Pero, dispuesto a no dejar escapar tan lucrativa operación para su patrimonio personal, consiguió la firma de Erasmo Regüeiferos, secretario de Justicia.

    Esta acción provocó el repudio popular, pues escondía uno de los tantos negocios corruptos comunes en el gobierno de Zayas, y un grupo juvenil, sin definición política ni rumbo ideológico todavía, decidió protestar públicamente.

    Ese día de marzo iba a efectuarse un homenaje a la educadora uruguaya Paulina Luissi, y a esa ceremonia asistiría el Secretario de Justicia del gobierno, Regüeiferos, quien había refrendado el decreto presidencial adquiriendo el convento, y quien pronunciaría el discurso central del acto.

    A media tarde los jóvenes penetraron en el paraninfo de la Academia de Ciencias, donde se efectuaba el acto, y cuando se anunció que hablaría Regüeiferos, Rubén Martínez Villena se puso de pie seguido por el grupo de amigos que le acompañaba y pronunció un tajante discurso para denunciar el turbio negocio en el que estaba implicado ese funcionario del gobierno.

    El periódico «Heraldo de Cuba» reprodujo así las palabras de Martínez Villena: «Perdonen la presidencia y la distinguida concurrencia que aquí se halla que un grupo de jóvenes cubanos, amantes de esta noble fiesta de la intelectualidad, y que hemos concurrido a ella atraídos por los prestigios de la noble escritora a quien se ofrenda este acto, perdonen todos que nos retiremos. En este acto interviene el Doctor Erasmo Regüeiferos, que, olvidando su pasado y actuación, sin advertir el grave daño que causaría su gesto, ha firmado un decreto ilícito que encubre un negocio repelente y torpe».

    «Perdónenos el señor ministro de Uruguay y su señora esposa. Perdónenos la ilustre escritora a quien con tanta justicia se tributa este homenaje. Protestamos contra el funcionario tachado por la opinión, y que ha preferido rendir una alta prueba de adhesión al amigo antes que defender los intereses nacionales. Sentimos mucho que el señor Regüeiferos se encuentre aquí. Por eso nos vemos obligados a protestar y retirarnos», agregó Villena tras salir del recinto acompañado de otros 12 jóvenes intelectuales.

    Ante las palabras acusadoras fracasó el homenaje. Tras la Protesta de los Trece, como fue conocida luego, los jóvenes se dirigieron a la redacción del Periódico «Heraldo de Cuba», donde Villena redactó el Manifiesto de la Protesta en el aseguraba: «nos sentimos honrados y satisfechos por habernos tocado en suerte, iniciar un movimiento que patentiza una reacción contra aquellos gobernantes conculcadores, expoliadores, inmorales, que tienden con sus actos a realizar el envilecimiento de la Patria».

    Dicho Manifiesto fue firmado por Rubén Martínez Villena, José Antonio Fernández de Castro y Abeillé, Calixto Masó y Vázquez, Félix Lizaso González, Alberto Lamar Schweyer, Francisco Ichaso y Macías, Luis Gómez Wangüemert, Juan Marinello Vidaurreta, José Zacarías Tallet, José Manuel Acosta y Bello, Primitivo Cordero y Leyva, Jorge Mañach y Robato y José Ramón García Pedrosa. No firmaron Ángel Lázaro, que por ser ciudadano español temió ser deportado, y Emilio Teuma, quien adujo que por ser masón y ser Regüeiferos Gran Maestro de esa asociación, no podía firmar pues quebrantaría uno de los principios de dicha institución fraternal.

    El vínculo nacido de la Protesta dio origen a una entidad de vida efímera, pero no irrelevante, la Falange de Acción Cubana, que proclamaba la advocación martiana: “Juntarse: ésta es la palabra de orden” y a la cual se sumaron otros destacados intelectuales de la época. Desde entonces y dirigidos por Villena, se dedicaron a repudiar la corrupción administrativa y política del gobierno de Zayas y buscar nuevos derroteros de lucha cívica.

    Poeta de encendido verbo, Villena convirtió en poesía su denuncia, al publicar en el Diario de la Marina su «Mensaje lírico civil»: «Hace falta una carga para matar bribones, para acabar la obra de las revoluciones; para vengar los muertos, que padecen ultraje, para limpiar la costra tenaz del coloniaje; para poder un día, con prestigio y razón, extirpar el Apéndice de la Constitución; para no hacer inútil, en humillante suerte, el esfuerzo y el hambre y la herida y la muerte; para que la República se mantenga de sí, para cumplir el sueño de mármol de Martí; para guardar la tierra, gloriosa de despojos, para salvar el templo del Amor y la Fe, para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos la Patria que los padres nos ganaron de pie».

    5

     
     
     
     

     

    google +

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Desarrollo desde la Dirección General de Educación Provincial en #CiegodeAvila de la preparación del equipo multidisciplinario para la atención a las escuelas pedagógicas, se analiza caracterización del centro para garantizar la calidad del proceso docente educativo y la impartición de actividades metodológicas , que les permitirá avanzar en el cumplimiento de sus metas. #LatirAvileño #CiegoEn26

     484351658 28735298056113943 3970308236974820512 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
     
     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
     
     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    3La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primarias de los circuitos A102 y A206, por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones en las líneas de distribución secundarias (asociadas a transformadores):

    • Del circuito A106 en calle Pasaje D entre 5ta y 6ta, del circuito Orlando González en carretera a Majagua km 7 y en calle Independencia entre Orlando González y Paseo Martí, del circuito Peonía en La Lima, del circuito Vicente en carretera Vicente entre Línea y Entrada 220, del circuito 1 en calle Abraham Delgado entre República y Cuba, del circuito A110 en calle Cuba entre 2 y 3 y del circuito Morón Centro frente a la plaza, por dispositivos dañados.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    5La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria en el circuito Jagueyal, por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    • Del circuito Baraguá en La Güira, del circuito A208 en Base del Micons, del circuito A110 en carretera a Sanguily km 2½, del circuito 5 en calle Pasaje Eneida y del circuito 1 en calle Onelio Hernández entre Carretera Central y República, por dispositivos dañados en la red.
    • Del circuito Falla en calle Raúl Cervantes, por contacto de un árbol con la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Como cada jueves se desarrolla el matutino en la DGE Provincial #CiegodeAvila donde se abordó lo ocurrido el 13 de marzo por un grupo de jóvenes del directorio revolucionario: el asalto al Palacio Presidencial, además se analiza la convocatoria al #1Mayo desde #CiegoEn26

     El 13 de marzo de 1957 un grupo de jóvenes del Directorio protagonizó una de las acciones más impactantes de la lucha insurreccional: el asalto al Palacio Presidencial.  Su objetivo; ajusticiar al dictador Fulgencio Batista y simultáneamente tomar la Emisora Radio Reloj para llamar al pueblo a alzarse contra las fuerzas represivas y acelerar el triunfo de la Revolución. Varios factores incidieron en el fracaso de la operación; el refuerzo que nunca llegó, la superioridad numérica y armamentística de la guarnición del Palacio Presidencial y la huida de Batista. Carlos Gutiérrez Menoyo, José Antonio Echeverría y una veintena de combatientes encontraron la muerte en esta arriesgada acción. Sin embargo, el mandatario golpista nunca estuvo tan cerca de ser ajusticiado y en las mentes de los ciudadanos cubanos creció la idea y también la certeza de que existían personas con la voluntad necesaria para llevar los ideales martianos a su justa materialización, a riesgo incluso de sus propias vidas.
     #TenemosMemoria
     
    ppp
    kk

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    8La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria en el circuito Colorado, por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    • Del circuito Venezuela en Los Pinos, del circuito Cítrico II en Tres Golpes, del circuito Isaca en la torre de Radio, del circuito Venezuela en calle B en el 15½, del circuito A106 en calle H entre 9na y Pasaje 9na, Camino del Jiquí, del circuito A104 en calle G entre Maceo y Callejón Maceo y del circuito Colorado en La Gloriosa, por dispositivos dañados en la red.
    • Del circuito A206 en calle 3ra entre Margarita y Tejar, por contacto de un árbol con la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    4La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria en los circuitos, A206, Violeta, Isaca, Ceballos y La Ofelia, por dispositivos dañados y en el circuito Venezuela por el contacto de un árbol con la red.

     

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    • Del circuito Gaspar, en poblado del mismo nombre, del circuito A110 en calle 10 entre avenida Pedro Martínez Brito y Chicho Valdés, frente a la empresa de Gases, del circuito Baraguá en calle J entre Camilo Cienfuegos y Senén Mariño, del circuito A206 en calle Futura entre 1ra y 2da, del circuito Las Grullas en La Julia, del circuito Politécnico de Informática en calle 6ta final, del circuito El Asiento en poblado del mismo nombre y del circuito San Fernando en calle Sayas y en calle Narciso López, por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Del 10 al 11 de marzo en #CiegodeAvila se realiza el consejo provincial de la Brigada José Martí, donde los instructores desde el Parque José Martí y hasta la cede de la Ahs Ciego de Avila se trasladan para aperturar la jornada de trabajo.

    Hasta la TV Avileña llegan nuestros brigadistas para dar a conocer el trabajo que está realizando la Brigada José Martí Ciego de Ávila y trasmitir los detalles sobre el Consejo Provincial
    El trabajo en comisión fue el espacio oportuno para tratar temas como la superación e investigación del Instructor de Arte,así como la creación artística y el trabajo con el Movimiento de Artistas Aficionado, con el entusiasmo que caracteriza a nuestro movimiento  llegan hasta el Establecimiento Penitenciario Provincial para seguir desarrollando las actividades planificadas con la convicción de que 

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Linieros aLa Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones

    en las líneas de distribución primarias de los circuitos La Piña y Venezuela por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones en las líneas de distribución secundarias (asociadas a transformadores):

     

    • Del circuito Isaca en almacenes del Cimex, del circuito Baraguá en Carrillo, del circuito Ceballos en calle Prolongación Línea entre G y avenida Las Palmas, del circuito 2 en calle Simón Reyes entre Chicho Valdés y Republica, del circuito Gaspar en calle Pasaje 8va y del circuito Venezuela en La Susana por dispositivos dañados.
    • Del circuito A 208 en el 9 de Abril, por accidente del tránsito

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    18888La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones

    en las líneas de distribución primarias en los circuitos Nereida y Combinado Minaz por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones en las líneas de distribución secundarias (asociadas a transformadores):

     

    • Del circuito A108 en calle G entre Honorato del Castillo y Máximo Gómez y del circuito Morón Centro en calle Coronel Hernández entre Serafina y Avenida Tarafa por dispositivos dañados.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Descargan arroz

    Para distribuir a tiempo el arroz de la canasta familiar normada en las provincias de Ciego de Ávila, Las Tunas y Camagüey, en el Puerto de Nuevitas, del territorio centro-oriental, comenzó la descarga del grano, procedente del buque que arribó recientemente a Santiago de Cuba.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    7

    038 apagame copiaLa Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones

    en las líneas de distribución primarias en los circuitos Nereida, Majagua e Isaca por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones en las líneas de distribución secundarias (asociadas a transformadores):

     

    • Del circuito Patria en Bigotes, del circuito Morón Sur en calle Adelina entre 8 y 9, del circuito Punta Alegre en calle Mártires del Granma, del circuito Gaspar detrás de la placita, del circuito 5 en calle pasaje Neida, final, y del circuito A208 en calle D entre Martí y Onelio Hernández, por dispositivos dañados.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    7

    038 apagame copiaLa Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones

    en las líneas de distribución primarias en los circuitos Nereida, Majagua e Isaca por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones en las líneas de distribución secundarias (asociadas a transformadores):

     

    • Del circuito Patria en Bigotes, del circuito Morón Sur en calle Adelina entre 8 y 9, del circuito Punta Alegre en calle Mártires del Granma, del circuito Gaspar detrás de la placita, del circuito 5 en calle pasaje Neida, final, y del circuito A208 en calle D entre Martí y Onelio Hernández, por dispositivos dañados.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

     No quieres ni hablar

    Ya estas decidida

    Porque mi tristeza está en la puerta y no hay otra salida

    Se que no vamos ya nada a cambiar

    La felicidad no se pudo lograr

    Pero no obstante al marcharte sabrás que te quiero y por eso

    Te deseare...

    La fuerza que a mi lado no pudiste tener

    El beso que hace rato no acaricia tu piel

    La magia que le falta a tu sonrisa

    Te deseare...

    El sueño realizado en tu ilusión de papel

    Que alguien enamorado te desborde la miel...

    Y aunque ya no estés conmigo mi luz veras en el camino

    Y así será mi cariño, tu resguardo por yo...

    Te deseare...

    La fuerza que a mi lado no pudiste tener

    El beso que hace rato no acaricia tu piel

    La magia que le falta a tu sonrisa

     

    481006858 1154753682780163 5765978096679242537 n

    A su familia extendida –biológica y artística–, les decimos con José Martí: "La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida". Paulo FG vivió con la conciencia tranquila y muere convertido en semilla de futuros cantores.

    ¡Hasta siempre, Sofocador de la Salsa!

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Urge incorporar más alimentos de producción nacional a la canasta familiar normada

    Un llamado a lograr el autoabastecimiento en el sector agropecuario en las provincias del país, con la participación de todas las formas productivas, en aras de incorporar más productos a las ofertas de la población y contribuir a la estabilidad de la canasta familiar normada (CFN) realizó Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

     

    7La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria en el circuito El Asiento, por dispositivos dañados.

         

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

     

    • Del circuito A108 en calle C entre Abraham Delgado y Narciso López, por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    7La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria en el circuito El Asiento, por dispositivos dañados.

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    Del circuito A108 en calle C entre Abraham Delgado y Narciso López, por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Carlos Manuel de Céspedes fue electo presidente de la República de Cuba en Armas, cargo que merecía por ser el iniciador de nuestras gestas independentistas...

     José Martí lo calificó con el hombre del ímpetu en bella semblanza, quizás la mejor caracterización hecha del ilustre abogado bayamés, quien, en el mañana gloriosa del 10 de octubre de 1868 tomó la decisión heroica de levantase en armas contra el colonialismo español.

    Mientras, Eusebio Leal, en la introducción al libro Carlos Manuel de Céspedes El Diario Perdido, lo definió como hombre-símbolo, incomprendido como muchos grandes de la historia, pero insustituible al contar la nuestra. De ahí, que el descubridor de esa joya historiográfica escribiera de quienes lo impugnaron en vida: “…no reconocieron los valores del hombre-símbolo, no vieron a la Patria como parte de una realidad continental y universal, muchos fueron héroes de patria chica”.

    Resultó Carlos Manuel de Céspedes y del Castillo el volcán impetuoso e imperfecto de aquel inolvidable décimo día de octubre de 1868, cuando hizo tañer las campanas de su ingenio Demajagua, dio la libertad a sus esclavos y proclamó la independencia de Cuba. Tenía entonces 50 años por cumplir, pues había nacido el 18 de abril de 1819 en la villa de San Salvador de Bayamo.

     pp

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

     Recuperar el papel rector del Ministerio de Economía y Planificación (MEP) resulta decisivo en el contexto económico nacional, sentenció el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante el balance del Organismo.

    El encuentro lo encabezó el Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

    Estamos en una economía de guerra, pero no actuamos en correspondencia con la compleja situación, señaló Marrero Cruz.

    Los resultados de 2024 distan de lo que se requiere para impulsar la economía.

    ✨️ En este escenario, el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el 2025, constituye el hilo conductor de la gestión gubernamental.

    Entre las prioridades del MEP, Marrero Cruz señaló:

    ✅️ Implementar el nuevo mecanismo de gestión y control de las divisas.

    ✅️ Seguimiento y control a la Política de dolarización parcial de la economía.

    Otros temas abordados por el Jefe de Gobierno:

    🔹️Mercado cambiario.

    🔹️Transformación de la empresa estatal socialista.

    🔹️Perfeccionaniento de la estructura y funciones del Organismo.

    🔹️Descentralización de competencias, funciones y actividades hacias los municipios.

    🔹️Fortalecimiento de los cuadros del MEP.

    🔹️Recursos humanos.

    🔹️Sumar a expertos y académicos en los análisis económicos.

    🔹️Los pilares de Gobierno en la gestión del Organismo.

    481074648 551815004606385 372388727849224777 n.

    481224034 551815131273039 8570475551856403040 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Balance de los Objetivos e indicadores de la Dirección General de Educación en la provincia de Ciego de Ávila en el 2024.
     
    475112560 9207637575951033 998537468584825461 n
    475419674 9207645022616955 7394349964712947819 n
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Logros, deficiencias e insatisfacciones se analizaron en presencia de la viceministra del sector Doctora en Ciencias Marlen Triana Mederos y de la miembro del Buró Provincial del Partido Yuslaivy Borges González.
    A pesar del déficit de recursos materiales y de las afectaciones del servicio eléctrico, la provincia no ha detenido las actividades docentes y tiene entre los logros el incremento de docentes con categoría de Doctores en Ciencias Pedagógicas, Master y especialistas.
    Entre los retos están detener el número de adolescentes y jóvenes que se desvinculan del estudio, fundamentalmente en la Enseñanza Técnica y Profesional y la formación pedagógica.
    El año pasado abrieron en la provincia cuatro Casitas Infantiles y ya suman 11 en beneficio de madres trabajadoras.
    El Consejo de Dirección y los directores generales de Educación en los municipios asistieron al balance de trabajo efectuado en la escuela pedagógica Raúl Corrales.
      En el balance varios compañeros recibieron la Distinción Rafael María de Mendive, otorgada por el Sindicato de la Educación, la Ciencia y el Deporte tras la aprobación de la CTC.

    Igualmente se reconocieron a colectivos y profesionales destacados y a los nuevos Doctores en Ciencias Pedagógicas.

    475771000 9208613455853445 3899100443585860583 n

     

     480630743 9208617372519720 4152978082172986363 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La medida, que constituye la séptima agresión a la nación caribeña en un mes, fue anunciada este martes por el secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio, quien una vez más coloca su agenda personal por delante de los intereses de EE. UU.

     f0429348
     
     Estados Unidos ampliará la política de restricción de visados relacionados con Cuba, que ahora implicará la suspensión a aquellos asociados a los acuerdos de cooperación médica internacional de la Isla.

    Esto restringiría la emisión de visados a funcionarios gubernamentales cubanos y de terceros países, catalogados como "supuestos cómplices", así como a personas responsables de este programa de atención médica internacional.

    La medida, que constituye la séptima agresión a la nación caribeña en un mes, fue anunciada, este martes, por el secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio, quien una vez más coloca su agenda personal por delante de los intereses de EE. UU.

    Así describió la posición del político estadounidense, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, quien también señaló en X que la decisión anunciada, sobre base de falsedades y de coacción, pretende afectar los servicios de salud de millones en Cuba y el mundo, para beneficiar a grupos especiales de interés para los cuales Rubio sí garantiza el despilfarro de fondos del contribuyente estadounidense.

     El secretario de Estado de los EE. UU.  acusa a Cuba exportar "mano de obra explotadora", como parte de una campaña difamatoria del prestigio de las misiones médicas cubanas, echada a andar durante el primer mandato presidencial de Donald Trump (2017-2021).

    Como ha expresado en reiteradas ocasiones la Cancillería cubana, estas acusaciones buscan asociar a la Isla a prácticas de “esclavitud moderna” y “trata de personas” con fines de explotación, o de alegada injerencia de estos en asuntos internos de los Estados en que están ubicados.

    La persecución de Estados Unidos se inició por América Latina y ha forzado el cese de los programas de cooperación en Brasil, Ecuador y Bolivia.

    #TumbaElBloqueo

    #PorCubaJuntosCreamos

    #SiempreAntimperialista

    #DePieYCombatiendo

    #CubaVencerá

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    4La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria en los circuitos A104, A108, Gaspar y Morón Norte, por dispositivos dañados y en el circuito Cítrico I por el contacto de árbol con la red.

     

          Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    • Del Bolivia en La Loma, del circuito Majagua en el micro, del circuito 5 en calle Laguna, final, Aeropuerto, del circuito La Cuba en cooperativa Paquito González, del circuito La Ofelia en poblado del mismo nombre, del circuito Miraflores en Miraflores Viejo, del circuito Nereida en calle 10 entre pasaje K y Línea, del circuito A102 en callejón Maceo entre G y L y en calle José María Agramonte entre Pasajes L y M, Maidique, y del circuito A106 en calle H entre Novena y Enlace, Rivas Fraga, por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Su nombre es Jorge Luis González Rodríguez, reside en el centro de la comunidad de Patria, en Morón, aunque no niega su procedencia del municipio de Bolivia.

    Se desempeña profesionalmente como jefe del nivel Educativo Provincial de la asignatura Español Literatura.

    Jorgito, como afectuosamente le llaman, tiene una dinámica y paciente actuación profesional. Además es delegado de la circunscripción electoral donde reside y posee cualidades tan especiales como la ética, la modestia y la sencillez, entre otros valores humanos.

    Asume desde hace varios años la responsabilidad de ser miembro del colectivo nacional de autores de los libros de textos, orientación metodológica y programas de la asignatura Español Literatura.

    De esta manera, Jorge Luis es uno de los que formó parte de la confección de los tres libros básicos de Español Literatura, que se utilizan en el proceso de aprendizaje de Secundaria Básica, como colaborador del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, un valioso reto que avala su trayectoria como educador avileño.

    Al respecto, manifiesta que en cumplimiento de tareas de esa índole, permaneció por un término de cuatro años en el Ministerio de Educación en La Habana, período que considera fue una gran escuela en su formación pedagógica.

    Este abnegado educador, quien tiene el aula y la pizarra como escudo profesional, acaba de ser reconocido por la Asociación de Pedagogos de Cuba como Joya de la Pedagogía Avileña.

    Los vecinos que lo acompañaron en la entrega de tan especial reconocimiento lo consideran una verdadera Joya del Pueblo. Junto a Jorgito estuvieron las principales autoridades del Partido y el gobierno en Morón, encabezadas por Benito Martínez Ausina, miembro del Comité Provincial y primer secretario en Morón, quien le transmitió una felicitación por su trabajo en la Dirección Provincial de Educación, y en nombre, además, de los 72 delegados que componen la Asamblea Municipal.

    La placa acreditativa ahora identifica la vivienda de Jorge Luís.

    Tomado del períodico Invasor

    474716810 945509484370110 8244495099930937961 n

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    6La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria en los circuitos Ranchuelo, Morón Centro, La Juanita, Miraflores y La Piña, por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

     

    • Del circuito Violeta en Malezal 2, del circuito Chambas en El Chorro, del circuito Tamarindo en el poblado del mismo nombre, del circuito Morón Centro en calle Jazmín entre Narciso López y Martí, de circuito A206 en calle Carlos Rodriguez entre Abraham delgado y Narciso López y del circuito 5 en pasaje Los Barrenos por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    18888La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el fin de semana se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria de los circuitos La Juanita y Baraguá, por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

     

    • Del circuito Vicente en Empresa El Mambí, del circuito Ciro Redondo en Las Cuevas, del circuito A102 en, del circuito Violeta en Malezal 2, del circuito Ranchuelo en crucero a Tamarindo, y del circuito A206 en calle Carlos Rodríguez entre Narciso López y Prolongación Martí, por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Liniero 1La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria de los circuitos A208, Cítrico III, Violeta, Vicente, Jicotea, Nereida, Tres Marías, El Mambí y Jagueyal por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

     

    • Del circuito A110 en calle 3 entre Independencia y Libertad, Vista Alegre, del circuito Miraflores en Miraflores Nuevo, del circuito A106 en calle 5ta entre B y C y en calle Maceo entre G y H, del circuito A208, en Inseminación, del circuito Cítrico II en Buey de Oro y del circuito La Juanita en calle Mario Gutiérrez entre Frank País y Heredia, por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

     

    18888La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el fin de semana se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria de los circuitos 1, 3, A206, A208, Ognara, Cítrico IV, Vicente y Jicotea, por dispositivos dañados y en el circuito Orlando González por el contacto de un árbol con la red.

     

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

     

    • Del circuito Jicotea en carretera a Sanguily km3 1/2, del circuito A102 en calle Eladia entre Arnaldo Ramírez y 4ta, del circuito A208 en calle 6ta entre Eladia e Isabel, del circuito 1 en calle Serafín Sánchez entre Abraham Delgado y Narciso López, del circuito Baraguá en Patricio Sierra Alta, Las Tecas, del circuito La Ofelia en carretera a Sanguily, frente al CRE, del circuito Venezuela en calle 1

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    El 19 de febrero de 1942, nació en la occidental ciudad de Matanzas Conrado Benítez García. El papá trabajaba como maestro de obra, para poder matricularlo en la enseñanza primaria superior donde cursaría el séptimo y octavo grados, tuvieron dificultades por ser pobres y negros. Conrado trabajaba en una panadería y de limpiabotas para ayudar a la familia.

    Eran los tiempos de la dictadura batistiana, a fines de la década de 1950. Nunca fue dirigente estudiantil pero cuando se convocaba a una huelga, allí estaba él dando su apoyo incondicional.

    Cuando pasó al bachillerato su padre vivía en La Habana, cerca del Instituto ubicado en la calle Zulueta y se lo llevó para poder cuidarlo. Eso fue en 1958, cuando la situación política era muy peligrosa y ser joven era exponerse a que la policía batistiana te cayera a palos o te metiera dos balazos.

    A mediados de 1960, Fidel Castro formuló el compromiso de alfabetizar al millón de cubanos que no sabía leer ni escribir. Por eso, hizo un llamado a los jóvenes estudiantes de las universidades y el bachillerato para que se incorporaran como maestros voluntarios, que serían la avanzada de la gigantesca campaña que se preparaba para 1961.

    Conrado se inscribió y esperó a que lo llamaran. En la casa no le pusieron obstáculos, pues confiaban en él.

    La historiadora Olga Montalbán, biógrafa principal de Conrado Benítez y una de las especialistas que más ha investigado sobre la alfabetización en Cuba entre 1959 y 1961, recordó que ¨ese primer grupo, en el campamento de Minas de Frío, enfrentó las inclemencias del tiempo y la escasez. Mientras que en El Meriño, les azotó un temporal y algunos enfermaron. Orientaron que todo aquel que quisiera podía abandonarlo, ya que no había condiciones. La respuesta no se hizo esperar: todos los jóvenes cantaron el Himno Nacional y ninguno abandonó el campamento¨.

    Testimonios recogidos entre los integrantes de aquel primer grupo de maestros voluntarios, aseveran que Conrado se manifestaba con un gran sentido de compañerismo y ayudaba a todos. Varias de las entonces muchachas lo recuerdan serio como se ve en su foto más conocida, concentrado en sí mismo y de poco hablar. Tenía buena participación en las clases que recibían, en las tareas del campamento y se llevaba bien con todo el mundo.
    En una carta que por aquellos días le enviara a su tía, Conrado le confiesa: “Esto no es tan horrible como dicen, lo que pasa es que hay que trabajar y subir muchas lomas». En otra misiva, días después, le escribía: «Este Gobierno es diferente, pues lo que quiere es que todo el mundo aprenda y se pueda defender”.

    Una vez que se graduó de ese primer curso emergente, el joven maestro fue designado para impartir clases en la Sierra del Escambray, región ubicada en el centro de la Isla y que en 1960 constituía el principal foco de contrarrevolucionarios, cuyos grupos terroristas estaban constantemente pertrechados por la CIA.

    Según un documento, actualmente atesorado en el Museo de la Alfabetización, cuando a Conrado le preguntaron su disposición de marchar al Escambray respondió afirmativamente, y añadió: “Todo el tiempo que fuera necesario”.

    Alzados contrarrevolucionarios secuestraron al joven maestro en la noche del 4 de enero de 1961. Cuentan que el jefe de la banda le propuso incorporarse a ella. “Ante todo soy revolucionario y no traicionaré a mi pueblo”, replicó Conrado. Días después, debajo de una guásima, tapados con hojas secas, los milicianos encontraron los cadáveres del maestro y de Heliodoro Rodríguez, este último fundador de la milicia en la zona.

    Muchos han intentado explicarse por qué pueden ocurrir hechos como estos, cuáles son las razones que hacen cometer crímenes tales. Fue también Fidel Castro quien lo explicaría: “era joven, era negro, era maestro, era pobre, era obrero”.

    La injusticia no cree en motivos. No hay nada que justifique la pérdida de una vida humana. Pero la muerte de este joven irradió una luz tal que hoy también ilumina a los miles de cubanos y personas de buena voluntad que alfabetizan en todo el mundo creyendo solo en ofrecer, no lo que les sobra, sino lo poco que tienen, que saben, para compartir y crear aún más vida, más allá de cualquier razón para acabar con ella.

    La pérdida del joven maestro, lejos de amilanar a la juventud cubana, provocó una masiva incorporación a la Campaña de Alfabetización en la brigada que llevaba su nombre con orgullo: Conrado Benítez. El primer mártir de la cruzada cubana contra el analfabetismo.  #TenemosMemoria

    481056302 1110957064165764 5663707203260898831 n

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
    Un montón de veces Estados Unidos ha recurrido a la excusa del combate al terrorismo para alimentar agresiones de toda índole contra quienes no siguen sus dictados o le impiden acceder impunemente a sus recursos naturales o merecen desprecio por ser de las razas que desprecia.
    Así inició guerras de gran escala y sacrificio humano en Afganistán y luego Iraq y todo tipo de acciones contra Cuba, apoyo a regímenes dictatoriales suramericanos y “operaciones quirúrgicas” para dar muerte a líderes de movimientos independentistas.

    Ahora, en el fragor de moda de las acusaciones merecidas contra la USAID, se señala que en los últimos tiempos la entidad norteamericana de aparente ayuda humanitaria ha financiado organizaciones terroristas, entre ellas Boko Haram, Daesh y Al Qaeda.

     480668085 1363823607962303 7000843990366897339 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    IMG 20250217 WA0022La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primarias del circuito Citrico IV y Baraguá, por dispositivos dañados.

    Además, se reportaron interrupciones en las líneas de distribución secundarias (asociadas a transformadores):

    • Del circuito Ranchuelo en carretera a Falla por el Callejón de la Iglesia, del circuito Combinado Minaz en calle Eduardo Chibás entre Antonio Guiteras y Camilo Cienfuegos, del circuito A106 en calle Onelio Hernández entre Vicente Iriondo y Calle B, en calle Martí y Vicente Iriondo y en calle A entre Fernando Figueredo y Martí y del circuito Morón Sur en calle 8va entre 14 y Alfredo Díaz,  por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Transformador 4La Dirección dla Empresa Eléctrica informa que durante el fin de semana se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria de los circuitos Ciro Redondo, Turiguanó, Gaspar, Morón Centro y La Cuba, por dispositivos dañados.

     

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    • Del circuito Venezuela en La Esperanza, en calle Quiñones entre 37 y 35 y en calle de los Cocos, final, del circuito La Cuba en Pesquería, del circuito Colorado en Crucero de Quesada, del circuito Ognara en Ognara 2, del circuito 2 en calle Máximo Gómez entre Simón Reyes y Maceo, del circuito A106 en calle I entre Narciso López y Abraham Delgado, en Calle 5ta entre G y pasaje G y en Pasaje D, del circuito 3 en calle José María Agramonte entre Independencia y Libertad, del circuito Gaspar en calle A entre 2da y 3ra, del circuito Falla frente a la panadería, del circuito Chambas en calle 5ta entre 2da y 4ta, del circuito Cítrico III  en carretera a Ceballos,  La Esperanza, del circuito Cítrico I  en camino a Buena Vista, del circuito Santana en carretera a Las Marías Viejas, del circuito Morón Norte en La Laguna de la Leche y  del circuito La Juanita en carretera de Ciego a Morón, por dispositivos dañados en la red.
    • Del circuito La Cuba en La Clementina, por contacto de un árbol con la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Diapositiva1La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primarias del circuito Chambas, por dispositivos dañados en la red.

     Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    • Del circuito A110 en Avenida Las Flores, del circuito Majagua en calle José Antonio Echeverria entre Libertad y Ricardo Pérez, del circuito La Piña en carretera a Venezuela km 6, Plan Pina, del circuito 2 en calle Simón Reyes entre Cuba y Ciego de Ávila y del circuito A106 en calle B final entre 9na y Enlace, por dispositivos dañados.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    8

     

    Las metas comunes en diversos contextos, los enriquecedores debates y las innovadoras propuestas propiciadas por Pedagogía 2025, fueron destacadas por la ministra cubana de educación, Naima Trujillo casi al término de ese congreso de tres días de sesiones, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

    Al responder preguntas sobre el evento del que dijo han participado 500 delegados de 31 países y 600 cubanos, destacó, que la pluralidad de los asistentes ha permitido escuchar experiencias diversas y de avanzada.

    Añadió que este Encuentro de Educadores por un Mundo Mejor ha tenido “el sabor especial de que la exposición asociada ha contado con la participación de todos los territorios del país, que la transformación educativa ha sido tomada como centro, y en su entorno “todas las estrategias que el sistema educativo está implementando”.

    Resaltó la realización de un foro en el que han participado maestros cubanos que residen en otros países y están motivados para seguir cooperando, incluso en el tercer perfeccionamiento.

    Por otra parte, calificó de innovadoras muchas de las propuestas centradas en las principales problemáticas que existen a nivel global.

    RECONOCIMIENTO Y GRATITUD HACIA CUBA

    Comentó el reconocimiento al sistema educacional cubano, fruto de la labor de años “en la consolidación pedagógica, de políticas públicas, y de la voluntad por cumplir la inmensa mayoría de las metas de la Agenda 2030, que son una utopía en prácticamente todas las regiones del mundo, pero que en Cuba pese a la complejidad de estos tiempos se han podido consolidar y hacer visibles esas políticas, cuyos resultados tratamos que sean sostenibles”.    

    De emotivas calificó la titular cubana de educación las muestras de solidaridad recibidas durante el congreso y el agradecimiento de muchos países por lo que Cuba ha podido hacer en favor del desarrollo de otras naciones a partir de la voluntad de cooperación no solo con el reconocido programa “Yo si puedo” sino también la formación técnica y en otros niveles.

    Han sido expresiones “que hemos disfrutado mucho porque son desde el corazón y nosotros defendemos mucho las políticas de inclusión, de equidad y cualquier cosa que podamos aportar para que otras regiones las logren, estamos apostando, por el desarrollo de la humanidad”.

    Pedagogia 225 25 580x387

     

     La ministra cubana resaltó la unidad de los educadores como tema central permanente, con la particularidad esta vez de que “la nueva ciudadanía pueda desempeñarse en los retos de este siglo no solo pensando en las competencias para la innovación y la creación, sino que también puedan hacer un uso ético de esos avances y que sus saberes sean también con sentido humano, lo cual ha traído importantes debates.

    Igualmente se ha priorizado lo referente a las competencias digitales “porque hay una brecha que de alguna manera limitan la equidad”.

    También comentó la existencia de metas comunes, pero en contextos muy diversos, lo que ha dado lugar a intensos debates, pero sobre la base del respeto.

    “Aunque todos queremos una cultura de paz, respeto a las democracias, a nuestras culturas, lo tenemos que hacer desde distintos referentes, entonces cada vez que escuchamos una experiencia es un aprendizaje. Es un taller múltiple de cómo cada quien implementa metas comunes, pero con respuestas diferentes.

    En ese contexto -dijo- surgen experiencias que nos permiten avanzar más aceleradamente en asuntos que nos llevarían más tiempo si no lo logramos compartir -precisó.

    En un momento tan importante para Cuba-afirmó-“hacemos grandes esfuerzos para sostener los indiscutibles logros de un sistema que no se parece a casi nadie en términos de oportunidades, de equidad, de universalidades, gratuidades, responsabilidades del Estado, que se hacen más visibles en Pedagogía, una apuesta para reforzar esos temas”-acotó.  

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    8

     

    Las metas comunes en diversos contextos, los enriquecedores debates y las innovadoras propuestas propiciadas por Pedagogía 2025, fueron destacadas por la ministra cubana de educación, Naima Trujillo casi al término de ese congreso de tres días de sesiones, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

    Al responder preguntas sobre el evento del que dijo han participado 500 delegados de 31 países y 600 cubanos, destacó, que la pluralidad de los asistentes ha permitido escuchar experiencias diversas y de avanzada.

    Añadió que este Encuentro de Educadores por un Mundo Mejor ha tenido “el sabor especial de que la exposición asociada ha contado con la participación de todos los territorios del país, que la transformación educativa ha sido tomada como centro, y en su entorno “todas las estrategias que el sistema educativo está implementando”.

    Resaltó la realización de un foro en el que han participado maestros cubanos que residen en otros países y están motivados para seguir cooperando, incluso en el tercer perfeccionamiento.

    Por otra parte, calificó de innovadoras muchas de las propuestas centradas en las principales problemáticas que existen a nivel global.

    RECONOCIMIENTO Y GRATITUD HACIA CUBA

    Comentó el reconocimiento al sistema educacional cubano, fruto de la labor de años “en la consolidación pedagógica, de políticas públicas, y de la voluntad por cumplir la inmensa mayoría de las metas de la Agenda 2030, que son una utopía en prácticamente todas las regiones del mundo, pero que en Cuba pese a la complejidad de estos tiempos se han podido consolidar y hacer visibles esas políticas, cuyos resultados tratamos que sean sostenibles”.    

    De emotivas calificó la titular cubana de educación las muestras de solidaridad recibidas durante el congreso y el agradecimiento de muchos países por lo que Cuba ha podido hacer en favor del desarrollo de otras naciones a partir de la voluntad de cooperación no solo con el reconocido programa “Yo si puedo” sino también la formación técnica y en otros niveles.

    Han sido expresiones “que hemos disfrutado mucho porque son desde el corazón y nosotros defendemos mucho las políticas de inclusión, de equidad y cualquier cosa que podamos aportar para que otras regiones las logren, estamos apostando, por el desarrollo de la humanidad”.

    Pedagogia 225 25 580x387

     

     La ministra cubana resaltó la unidad de los educadores como tema central permanente, con la particularidad esta vez de que “la nueva ciudadanía pueda desempeñarse en los retos de este siglo no solo pensando en las competencias para la innovación y la creación, sino que también puedan hacer un uso ético de esos avances y que sus saberes sean también con sentido humano, lo cual ha traído importantes debates.

    Igualmente se ha priorizado lo referente a las competencias digitales “porque hay una brecha que de alguna manera limitan la equidad”.

    También comentó la existencia de metas comunes, pero en contextos muy diversos, lo que ha dado lugar a intensos debates, pero sobre la base del respeto.

    “Aunque todos queremos una cultura de paz, respeto a las democracias, a nuestras culturas, lo tenemos que hacer desde distintos referentes, entonces cada vez que escuchamos una experiencia es un aprendizaje. Es un taller múltiple de cómo cada quien implementa metas comunes, pero con respuestas diferentes.

    En ese contexto -dijo- surgen experiencias que nos permiten avanzar más aceleradamente en asuntos que nos llevarían más tiempo si no lo logramos compartir -precisó.

    En un momento tan importante para Cuba-afirmó-“hacemos grandes esfuerzos para sostener los indiscutibles logros de un sistema que no se parece a casi nadie en términos de oportunidades, de equidad, de universalidades, gratuidades, responsabilidades del Estado, que se hacen más visibles en Pedagogía, una apuesta para reforzar esos temas”-acotó.  

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Presentan resultados de estudio fase II-III del producto NeuroEpo en encuentro de esta semana del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos y científicos de Salud Pública.

     

    Los alentadores resultados del ensayo clínico fase II-III del producto cubano NeuroEpo en pacientes con enfermedad de Alzheimer leve/moderada, fue uno de los puntos culminantes de la reunión de esta semana del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos del Ministerio de Salud Pública.

    El resultado del Centro de Inmunología Molecular (CIM) en colaboración con otras instituciones de BioCubaFarma es una formulación nasal de EPO recombinante con bajo contenido de ácido siálico, una isoforma de composición similar a la EPO natural que se produce en el sistema nervioso central, explicó la ponente del tema, la Máster en Ciencias Leslie Pérez Ruíz.

    Las hipótesis de la investigación versaron sobre que la aplicación de isoformas de esta Eritropoyetina (EPO) podría restaurar la homeostasis cerebral, actuando sobre las neuronas y los astrocitos; y que novedosas formulaciones de EPO, con una gran selectividad sobre el cerebro, podrían usarse para tratar enfermedades neurodegenerativas y enlentecer su progresión.

    Según explico la MsC Pérez Ruíz, el ensayo clínico II-III sobre la administración intranasal del producto arrojó que el tratamiento con NeuroEPO por 48 semanas fue seguro y bien tolerado —no hubo eventos adversos serios—; buena parte de los pacientes mostró una reducción en la progresión del deterioro cognitivo y también mejoraron variables secundarias.

    Informó además sobre mejoría en la perfusión cerebral en la región parieto-temporal, y que el 72 por ciento de los pacientes tratados estabilizaron los valores globales del electroencefalograma (EEG), entre otros resultados.

    El estudio fue aleatorizado, a doble ciego, controlado con placebo y diseño adaptativo. La investigadora principal del ensayo clínico, la doctora Saily Sosa Pérez, señaló que estamos en presencia de un logro de la ciencia cubana que permitirá el tratamiento, con un producto nuestro, de una enfermedad traumática, tanto para los enfermos como para sus familiares, en especial quienes deben cuidarlos, que por lo general son uno o dos miembros de la familia.

    La Dr. Sosa Pérez lidera en el hospital Iván Portuondo, de San Antonio de los Baños, un servicio de atención a los trastornos de la memoria. Confesó llevar 27 años viendo a pacientes con Alzheimer, y nunca observó mejorías en ellos, sino que empeoraban de forma lenta y progresiva.

    Así fue hasta ahora, pero todo empieza a cambiar. Estos  pacientes son personas con necesidades especiales y que durante 48 semanas sus familiares los trajeran para seguir el tratamiento demostraba que veían mejorías ellos, dijo.

    La especialista explicó que en el mundo existen apenas seis medicamentos para paliar los efectos de la enfermedad, y todos son sumamente costosos (el tratamiento durante un año puede superar hasta los 80 000 dólares). NeuroEpo, agregó, nos dará soberanía, independencia, para atender a nuestros enfermos y también a otros pacientes en el mundo.

    NeuroEpo, sentenció, son gotas de esperanza. Permitirá hacer más digno el camino de quienes emprenden este viaje sin retorno que es el Alzheimer.

    La doctora Tania Crombet, directora de Investigaciones Clínicas del CIM, informó además que se evalúa la aplicación del producto para el tratamiento de otras enfermedades, como la ataxia, el Parkinson, los accidentes encefálicos isquémicos, y las secuelas de la COVID-19.

    Al evaluar la enfermedad del Alzheimer como primera causa de discapacidad del adulto mayor en nuestro país, y la tendencia hacia el envejecimiento demográfico, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, valoró el impacto positivo que tendría el NeuroEPO cuando en su momento sea validado para su uso por la autoridad regulatoria nacional.

    Mejorar la calidad de vida de las personas con este padecimiento es el paso inicial, sentenció tras indagar sobre las capacidades preventivas del fármaco y su uso para la atención precoz a personas con riesgo de padecer Alzheimer. Entusiasta por la presentación, afirmó que todos debemos sentirnos felices por estos resultados.

    478645695 645136504694776 5060197903741582815 n

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Destinada a reconocer la labor integral de los instructores de arte de toda la provincia avileña. Con una concepción recreativa, creadora y estimulante para el trabajo futuro de estos profesionales de la cultura y la educación.  Presentaciones artísticas y otras actividades para homenajear a los instructores de arte, se estarán realizando en la jornada del 12 al 18 de este mes de febrero.

    477009346 1828953547919397 2874772212996160709 n

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Le sumaste brío al crisol de occidente

    La música se volvió cincel
    Y esculpió tu voz que venía de oriente
    Montaña de amor cañamiel
    Y se fue expandiendo tu gran melodía
    Cómo lo hace un sol de levante
    Hoy no faltan bocas en tu compañía
    Cantando tu canción, Gigante!
    Tus huellas serán de tus hijos estera
    Sus voces tus altoparlantes
    Y un pueblo a evocar al izar su bandera
    Como le cantabas, Gigante!!
     
     476904883 1172613084212333 1878483970193246925 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Diapositiva1La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria del circuito 5, por dispositivos dañados en la red.

     

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    • Del circuito Majagua en Campo Hatuey, del circuito A106 en calle I entre Pasaje 6ta y Pasaje 7ma, del circuito Gaspar en calle 7ma entre D y E, del circuito Jagueyal en La Panadería, del circuito Cítrico I en Empresa de Semillas y del circuito A208 en La Aguadita, por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Integrada por prestigiosos educadores, la delegación avileña que representa a la provincia #CiegodeAvila en el XIX Congreso Internacional Pedagogía 2025, inaugurado hoy en el capitalino Palacio de Convenciones, debatirá hasta el 13 de febrero, temas relacionados con la educación, ciencia e innovación por un desarrollo humano sostenible.

     La cita reúne a maestros, profesores, educadores, investigadores y dirigentes del sector en 21 países de Latinoamérica y el Caribe, África, Europa, Asia y Estados Unidos

    476593682 581994881495789 6647054911318453148 n
    476593791 2348171275548212 1660666451458668332 n476972535 1358690785260880 316101358387264013 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    La donación de oclusores y tonel para impresoras láser, benefician a estudiantes con necesidades educativas especiales de la escuela Águedo Morales Reina del territorio avileño.

    Wilfredo Osuna Rodríguez, director de esa institución educativa en Ciego de Ávila, aseveró que alguien pudiera decir que es una migaja, sin embargo no es así, los oclusores no existen en el país y son de gran utilidad para los alumnos con baja visión.

    En esta ocasión, explicó el directivo, que las baterías serán utilizadas además, en los amplificadores de sonido, útiles en los niños con deficiencias auditivas y los juegos didácticos con los del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

    En tal sentido aseguró que a causa del cruel bloqueo imperialista impuesto a la nación hace más de 60 años, se obstaculiza la entrada al país de esos dispositivos y otros imprescindibles para la adecuada atención de los estudiantes.

    Esta es la segunda entrega procedente del grupo de solidaridad “Puentes de Amor”, la primera consistió en parches para oclusores, pilas utilizables en las prótesis auditivas y resaltadores de texto necesarios en la estimulación de la visión.

    La búsqueda de alternativas para suplir las carencias materiales, el amor y esfuerzo desplegado por los educadores avileños, hacen posible continuar con la enseñanza especial, la cual  prepara a este segmento poblacional para su inserción en la sociedad.

    Durante más de seis décadas el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, ha restringido el acceso a recursos y tecnologías que garantizan el desarrollo integral de niños y adolescentes con necesidades educativas especiales.

     
     nnnnn

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Camilo Cienfuegos es un héroe que a todos encanta y uno de los más queridos combatientes que ocuparon cargos y responsabilidades desde 1959. Sobresale entre los héroes legendarios de la isla; el revolucionario por antonomasia, sin tacha, y por ello paradigma para el pueblo cubano, que lo tiene en su memoria fresca cuando se cumplen 93 años de su natalicio este 6 de febrero.

    DE VALORES E IDEALES

    Camilo es la demostración viva de que cualquier cubano humilde, en circunstancias adecuadas, puede llegar a ser grande sin dejar de seguir su esencia, sin demeritar su carácter o sus orígenes.

    Fue de los últimos en integrarse al Granma, así que en poco más de dos años se transformó de un soldado raso en el más brillante de los guerrilleros del Ejército Rebelde, el primero que combatió con efectividad en el llano oriental, el que desafió todo en la vanguardia, el que aprendió a ser guerrero sin perder su espíritu, modales y virtudes.

    Impresionan sus decisiones naturales, como rechazar hacer emboscadas con el solo objetivo de matar a soldados desapercibidos, pues en su decir de eso no se trataba la guerra, o mandar un avión a buscar a los padres del Che en Argentina, en medio de una labor ingente en los primeros días de la Revolución.

    Del mismo modo, cuando Celia le informó que Hubert Matos había traicionado, fue con un comando de combatientes leales hasta la propia guarida de aquel en Camagüey y lo cogió preso, abortando un peligro enorme de guerra civil. Confió en Fidel sin conocerlo y por él dirigió sus pasos desde Estados Unidos hasta México para entregarse al proceso revolucionario.

    Hay que resaltar, además, su honestidad a toda prueba, amoldada por principios muy sólidos surgidos de su fidelidad al pueblo de Cuba y su capacidad para conciliar posiciones entre quienes deseaban una radicalidad mayor o menor; o para consensuar pensamientos enarbolados muchas veces con demasiada pasión por algunos y amoldarlos a una realidad concreta.

    Representó lo mejor del ser humano común, que nace, cría y vive en cualquier esquina de cualquier ciudad o pueblo y llegado el momento se convierte no solo en el mejor guerrillero, sino en leyenda amada por la mayoría.

    Lo que hizo en tan poco tiempo y la percepción que tenían las personas de él creaba un vínculo extraordinario con ellas, al mismo tiempo que esa imagen suya, con un halo religioso, instauraba una empatía absoluta y directa; aunque el pueblo creía en él, sobre todo, porque era capaz de trasmitir tranquilidad, paz y, sobre todo, confianza.

    LOS AMORES

    Tuvo varias novias, pero caló bien hondo en él Paquita Rabaza. La veía cada tarde en su escuela solo para enternecerse con su mirada y jurar que al siguiente día le daría un beso. Pero nunca se rompió ese idilio.

    Después se fue a EE. UU., donde se encontró con Isabel Blandón, la salvadoreña bonita 17 años mayor que enloqueció con su sonrisa, con la que se casó oficialmente en La Habana, una hora después de que fuera de nuevo a buscar a Paquita para quedarse igual de embelesado sin poder declararle nada.

    Ya siendo un famoso guerrillero, en Yaguajay, se encontró con Rosalba Álvarez, guajira muy bonita y vistosa. Contó ella que entre los dos se flecharon desde el primer día; Rosalba dejó a su novio y quedó como la pareja de Camilo en la guerrilla, quien esta vez no fue tan cohibido, según afirma la guajira de San Francisco, aunque no pasó mucho entre ellos, al cumplirse en demasía las reglas y porque cuando Camilo fue para la Habana ella no se fue a vivir con él.

    CAMILO NO PUEDE ESTAR MUERTO

    Deberíamos ir todos los cubanos a buscar en Camilo lo imprescindible ahora: su esencia humanista, capacidad dialogadora, pensamiento revolucionario sin extremismos, fidelidad al pueblo, compromiso con los humildes, limpieza moral que destruya cualquier corrupción, entrega sin límites a la verdad y la justicia.

    A Camilo lo aman todavía millones de personas probablemente porque lo siguen viendo como un referente de los primigenios principios de la Revolución. Deberían todos los cubanos llegarse a Camilo más de dos veces al año, y andar con él para entender de valores, principios y formas de hacerse a la vida con símbolos que sirvan para agarrarse fuerte y, de paso, conducirse por un camino de redención histórica.

    No podemos permitirnos tampoco dejarlo donde lo quiere alguna gente, puro, santo o de piedra fundida. En los pedestales no quiero a este hombre, ni en los museos impolutos, o libros imperiosos o estatuas de alquiler; lo quiero en la calle, de donde es.

    Camilo es de las profundidades del pueblo y a esas honduras hay que ir siempre, para que siga siendo el Señor de la Vanguardia.

    Camilo cienfuegos foto perfecto romero 800x525

     

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Camilo Cienfuegos es un héroe que a todos encanta y uno de los más queridos combatientes que ocuparon cargos y responsabilidades desde 1959. Sobresale entre los héroes legendarios de la isla; el revolucionario por antonomasia, sin tacha, y por ello paradigma para el pueblo cubano, que lo tiene en su memoria fresca cuando se cumplen 93 años de su natalicio este 6 de febrero.

    DE VALORES E IDEALES

    Camilo es la demostración viva de que cualquier cubano humilde, en circunstancias adecuadas, puede llegar a ser grande sin dejar de seguir su esencia, sin demeritar su carácter o sus orígenes.

    Fue de los últimos en integrarse al Granma, así que en poco más de dos años se transformó de un soldado raso en el más brillante de los guerrilleros del Ejército Rebelde, el primero que combatió con efectividad en el llano oriental, el que desafió todo en la vanguardia, el que aprendió a ser guerrero sin perder su espíritu, modales y virtudes.

    Impresionan sus decisiones naturales, como rechazar hacer emboscadas con el solo objetivo de matar a soldados desapercibidos, pues en su decir de eso no se trataba la guerra, o mandar un avión a buscar a los padres del Che en Argentina, en medio de una labor ingente en los primeros días de la Revolución.

    Del mismo modo, cuando Celia le informó que Hubert Matos había traicionado, fue con un comando de combatientes leales hasta la propia guarida de aquel en Camagüey y lo cogió preso, abortando un peligro enorme de guerra civil. Confió en Fidel sin conocerlo y por él dirigió sus pasos desde Estados Unidos hasta México para entregarse al proceso revolucionario.

    Hay que resaltar, además, su honestidad a toda prueba, amoldada por principios muy sólidos surgidos de su fidelidad al pueblo de Cuba y su capacidad para conciliar posiciones entre quienes deseaban una radicalidad mayor o menor; o para consensuar pensamientos enarbolados muchas veces con demasiada pasión por algunos y amoldarlos a una realidad concreta.

    Representó lo mejor del ser humano común, que nace, cría y vive en cualquier esquina de cualquier ciudad o pueblo y llegado el momento se convierte no solo en el mejor guerrillero, sino en leyenda amada por la mayoría.

    Lo que hizo en tan poco tiempo y la percepción que tenían las personas de él creaba un vínculo extraordinario con ellas, al mismo tiempo que esa imagen suya, con un halo religioso, instauraba una empatía absoluta y directa; aunque el pueblo creía en él, sobre todo, porque era capaz de trasmitir tranquilidad, paz y, sobre todo, confianza.

    LOS AMORES

    Tuvo varias novias, pero caló bien hondo en él Paquita Rabaza. La veía cada tarde en su escuela solo para enternecerse con su mirada y jurar que al siguiente día le daría un beso. Pero nunca se rompió ese idilio.

    Después se fue a EE. UU., donde se encontró con Isabel Blandón, la salvadoreña bonita 17 años mayor que enloqueció con su sonrisa, con la que se casó oficialmente en La Habana, una hora después de que fuera de nuevo a buscar a Paquita para quedarse igual de embelesado sin poder declararle nada.

    Ya siendo un famoso guerrillero, en Yaguajay, se encontró con Rosalba Álvarez, guajira muy bonita y vistosa. Contó ella que entre los dos se flecharon desde el primer día; Rosalba dejó a su novio y quedó como la pareja de Camilo en la guerrilla, quien esta vez no fue tan cohibido, según afirma la guajira de San Francisco, aunque no pasó mucho entre ellos, al cumplirse en demasía las reglas y porque cuando Camilo fue para la Habana ella no se fue a vivir con él.

    CAMILO NO PUEDE ESTAR MUERTO

    Deberíamos ir todos los cubanos a buscar en Camilo lo imprescindible ahora: su esencia humanista, capacidad dialogadora, pensamiento revolucionario sin extremismos, fidelidad al pueblo, compromiso con los humildes, limpieza moral que destruya cualquier corrupción, entrega sin límites a la verdad y la justicia.

    A Camilo lo aman todavía millones de personas probablemente porque lo siguen viendo como un referente de los primigenios principios de la Revolución. Deberían todos los cubanos llegarse a Camilo más de dos veces al año, y andar con él para entender de valores, principios y formas de hacerse a la vida con símbolos que sirvan para agarrarse fuerte y, de paso, conducirse por un camino de redención histórica.

    No podemos permitirnos tampoco dejarlo donde lo quiere alguna gente, puro, santo o de piedra fundida. En los pedestales no quiero a este hombre, ni en los museos impolutos, o libros imperiosos o estatuas de alquiler; lo quiero en la calle, de donde es.

    Camilo es de las profundidades del pueblo y a esas honduras hay que ir siempre, para que siga siendo el Señor de la Vanguardia.

    Camilo cienfuegos foto perfecto romero 800x525

     

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Camilo Cienfuegos es un héroe que a todos encanta y uno de los más queridos combatientes que ocuparon cargos y responsabilidades desde 1959. Sobresale entre los héroes legendarios de la isla; el revolucionario por antonomasia, sin tacha, y por ello paradigma para el pueblo cubano, que lo tiene en su memoria fresca cuando se cumplen 93 años de su natalicio este 6 de febrero.

    DE VALORES E IDEALES

    Camilo es la demostración viva de que cualquier cubano humilde, en circunstancias adecuadas, puede llegar a ser grande sin dejar de seguir su esencia, sin demeritar su carácter o sus orígenes.

    Fue de los últimos en integrarse al Granma, así que en poco más de dos años se transformó de un soldado raso en el más brillante de los guerrilleros del Ejército Rebelde, el primero que combatió con efectividad en el llano oriental, el que desafió todo en la vanguardia, el que aprendió a ser guerrero sin perder su espíritu, modales y virtudes.

    Impresionan sus decisiones naturales, como rechazar hacer emboscadas con el solo objetivo de matar a soldados desapercibidos, pues en su decir de eso no se trataba la guerra, o mandar un avión a buscar a los padres del Che en Argentina, en medio de una labor ingente en los primeros días de la Revolución.

    Del mismo modo, cuando Celia le informó que Hubert Matos había traicionado, fue con un comando de combatientes leales hasta la propia guarida de aquel en Camagüey y lo cogió preso, abortando un peligro enorme de guerra civil. Confió en Fidel sin conocerlo y por él dirigió sus pasos desde Estados Unidos hasta México para entregarse al proceso revolucionario.

    Hay que resaltar, además, su honestidad a toda prueba, amoldada por principios muy sólidos surgidos de su fidelidad al pueblo de Cuba y su capacidad para conciliar posiciones entre quienes deseaban una radicalidad mayor o menor; o para consensuar pensamientos enarbolados muchas veces con demasiada pasión por algunos y amoldarlos a una realidad concreta.

    Representó lo mejor del ser humano común, que nace, cría y vive en cualquier esquina de cualquier ciudad o pueblo y llegado el momento se convierte no solo en el mejor guerrillero, sino en leyenda amada por la mayoría.

    Lo que hizo en tan poco tiempo y la percepción que tenían las personas de él creaba un vínculo extraordinario con ellas, al mismo tiempo que esa imagen suya, con un halo religioso, instauraba una empatía absoluta y directa; aunque el pueblo creía en él, sobre todo, porque era capaz de trasmitir tranquilidad, paz y, sobre todo, confianza.

    LOS AMORES

    Tuvo varias novias, pero caló bien hondo en él Paquita Rabaza. La veía cada tarde en su escuela solo para enternecerse con su mirada y jurar que al siguiente día le daría un beso. Pero nunca se rompió ese idilio.

    Después se fue a EE. UU., donde se encontró con Isabel Blandón, la salvadoreña bonita 17 años mayor que enloqueció con su sonrisa, con la que se casó oficialmente en La Habana, una hora después de que fuera de nuevo a buscar a Paquita para quedarse igual de embelesado sin poder declararle nada.

    Ya siendo un famoso guerrillero, en Yaguajay, se encontró con Rosalba Álvarez, guajira muy bonita y vistosa. Contó ella que entre los dos se flecharon desde el primer día; Rosalba dejó a su novio y quedó como la pareja de Camilo en la guerrilla, quien esta vez no fue tan cohibido, según afirma la guajira de San Francisco, aunque no pasó mucho entre ellos, al cumplirse en demasía las reglas y porque cuando Camilo fue para la Habana ella no se fue a vivir con él.

    CAMILO NO PUEDE ESTAR MUERTO

    Deberíamos ir todos los cubanos a buscar en Camilo lo imprescindible ahora: su esencia humanista, capacidad dialogadora, pensamiento revolucionario sin extremismos, fidelidad al pueblo, compromiso con los humildes, limpieza moral que destruya cualquier corrupción, entrega sin límites a la verdad y la justicia.

    A Camilo lo aman todavía millones de personas probablemente porque lo siguen viendo como un referente de los primigenios principios de la Revolución. Deberían todos los cubanos llegarse a Camilo más de dos veces al año, y andar con él para entender de valores, principios y formas de hacerse a la vida con símbolos que sirvan para agarrarse fuerte y, de paso, conducirse por un camino de redención histórica.

    No podemos permitirnos tampoco dejarlo donde lo quiere alguna gente, puro, santo o de piedra fundida. En los pedestales no quiero a este hombre, ni en los museos impolutos, o libros imperiosos o estatuas de alquiler; lo quiero en la calle, de donde es.

    Camilo es de las profundidades del pueblo y a esas honduras hay que ir siempre, para que siga siendo el Señor de la Vanguardia.

    Camilo cienfuegos foto perfecto romero 800x525

     

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Nuestro Gran Manuel Sabino Grant Conde  fue estimulado en el Consejo Electoral Provincial de Ciego de Ávila ante su incondicional apoyo desde la fundación de ese organismo.

    Su modestia, responsabilidad e incansable trabajo, en representación del sector de la Educación, también fueron reconocidos en presencia de la vicepresidenta del Consejo Electoral Nacional Mariela Rondón.

     476331176 9081567548558037 963943513970995067 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    475848640 1113717710543423 4209450736092349158 nLa Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución asociadas a transformadores:

    • Del circuito A110 en DIVEP, del circuito A106 en calle E entre 9na y Enlace, del circuito 1 en calle Narciso López entre Independencia y Libertad, del circuito Cítrico II en El Cartucho, del circuito Santana en Taller Cipriano Pérez y del circuito Morón Sur en calle 8va entre 14 y Alfredo Díaz y en calle 6ta entre Avenida Tarafa y 3ra, por dispositivos dañados en la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    El gobierno de Estados Unidos publicó este martes las primeras imágenes de migrantes trasladados a la Base Naval de Guantánamo, en Cuba, como parte de la política migratoria implementada por el presidente Donald Trump. 

    En un mensaje publicado en la red social X, Noem indicó: “El presidente Trump ha sido muy claro: la bahía de Guantánamo albergará a los peores de los peores. Eso empieza hoy”. Menos de una semana atrás, Trump había anunciado la construcción de un nuevo centro de detención en la Base Naval de Guantánamo, con capacidad para albergar hasta 30.000 migrantes.

     El primer vuelo militar de Estados Unidos con inmigrantes deportados a la ilegal base naval de Guantánamo, despegó este martes, marcando el inicio de una controvertida medida de la Administración Trump.

    La instalación, históricamente utilizada para “detener a sospechosos de terrorismo“, ahora será empleada como un centro de detención para inmigrantes.

    “Ya no permitiremos que EE.UU. sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en declaraciones a 'Fox News'.

    El presidente Donald Trump ha defendido la medida, asegurando que la base tiene la capacidad de albergar hasta 30.000 personas. Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien estuvo asignado a Guantánamo durante su servicio militar, ha calificado el lugar como “perfecto” para esta función. En los últimos días, se han desplegado tropas adicionales para preparar el sitio.

    Tom Homan, exdirector en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y “zar de la frontera” en la nueva Administración de Trump, dijo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. gestionaría el centro de detención de Guantánamo.

    Recientemente, Cuba rechazó la decisión anunciada por el Presidente de Estados Unidos de usar la Base Naval en Guantánamo para encarcelar a decenas de miles de migrantes que se ha propuesto expulsar forzosamente.

    “Es una demostración de la brutalidad con que ese gobierno está actuando para supuestamente corregir problemas creados por las condiciones económicas y sociales de ese país, la propia gestión gubernamental y su política exterior, incluyendo la hostilidad hacia países de origen”.

    La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba subraya que el territorio donde se propone encerrarlos no pertenece a Estados Unidos.

    Es una porción del territorio de Cuba en la oriental provincia de Guantánamo, que permanece militarmente ocupada de modo ilegal y contra la voluntad de la nación cubana.  Esa instalación militar se identifica a nivel internacional, entre otros motivos, por albergar allí un centro de tortura y detención indefinida, fuera de la jurisdicción de las cortes estadounidenses, donde han permanecido hasta 20 años personas nunca procesadas judicialmente, ni condenadas de ningún delito.

    Su empleo irresponsable generaría un escenario de riesgo e inseguridad en ese enclave ilegal y su entorno; amenazaría la paz y se prestaría para errores, accidentes y malas interpretaciones que podrían alterar la estabilidad y provocar serias consecuencias, concluyó la declaración de la cancillería de Cuba.

    476094450 1354098635601467 2604110823443713393 n

     

    base naval gauntánamo e1635530015302 1

     

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    El Acuerdo 10035/2024, publicado este lunes en Gaceta Oficial Extraordinaria No.3, dispone el traspaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) al Ministerio de Justicia (Minjus) de la función específica de la legalización de documentos cubanos y extranjeros para surtir efectos en el exterior y en el territorio nacional

    Autor: Susana Antón Rodriguez | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

    3 de febrero de 2025 13:02:26

    Ministerio de Justicia

    Foto: Susana Antón

    El Acuerdo 10035/2024, publicado ayer en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 3, dispone el traspaso, del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) al Ministerio de Justicia (Minjus), de la función específica de la legalización de documentos cubanos y extranjeros para surtir efecto en el exterior y en el territorio nacional.

    En acto oficial, en la Cancillería, el viceministro primero del Minrex, Gerardo Peñalver Portal, destacó que el traspaso de funciones se realiza con el propósito de continuar optimizando esta actividad.

    «Más de 1 500 000 documentos fueron legalizados en 2024. Desde mayo del pasado año no existen atrasos en el Minrex en el servicio que se ofrece a las entidades acreditadas, alcanzando la capacidad de legalizar hasta 8 000 documentos diarios, con lo que se disminuyen los plazos de entrega a las entidades», destacó.

    En este sentido, el titular del Minjus, Oscar Manuel Silvera Martínez, aseguró la responsabilidad de las entidades jurídicas de mantener la agilidad y calidad en los procesos de legalización.

    Esta decisión se toma con el objetivo de integrar y facilitar el proceso de legalización que se desarrolla desde las entidades registrales, los bufetes y consultorías, y la unidad de legalizaciones.

    Ambos organismos han trabajado de conjunto, a fin de garantizar que el proceso se realice de manera ordenada, eficiente y sin afectaciones a la población.

    Camilo Pascual Vizcaíno, presidente del Grupo Societario de Bufetes Internacionales Servicios Legales s.a., dijo que se adoptaron las medidas necesarias en pos de la implementación del traspaso, con lo cual se asegura la continuidad de esta actividad sin interrupciones.

    Agregó que los documentos legalizados por el Minrex tendrán el mismo efecto que los que inicien, a partir de ahora, el proceso por el Minjus; «solo cambia quien actúa, los procesos se mantienen igual».

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    En emotivos encuentros en sus hogares los educadores del municipio Venezuela Maria Ester Pérez Reyes y Osmany Carbonel Guillen recibieron la distinción Joya de la Pedagogia avileña,  junto a su familia, vecinos de la comunidad, trabajadores  de educación  y quienes dirigen  la Asociación de pedagogos en #CiegodeAvila  y del proyecto Honrar Honra.

    475851639 1321646908872805 1587786687100319670 n

     475842789 1321646862206143 796987111277202164 nkkjjj

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    En tiempos oscuros en los que la industria militar juega con la vida de los pueblos, donde los emperadores del siglo XXI vuelven a abrazar al fascismo, compartir trinchera y destino con Cuba es un deber y un privilegio. Por ello, contribuir a la campaña de MediCuba Europa para adquirir marcapasos para Cuba es recibir salud, dignidad y rebeldía desde la solidaridad sincera y compartida. Salvemos vidas en Cuba para que Cuba siga alumbrando al mundo. Cuba y la Humanidad estarán mejor sin bloqueo.

     
     475788421 1352844935726837 7677104482126622429 n

     

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
    El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, advirtió este domingo que su país tomará “medidas” si continúa la “influencia” china en el canal de Panamá, aunque el presidente panameño, José Raúl Mulino, no ve una amenaza “real” de que Donald Trump se apodere de la vía.
    Al reunirse con Mulino, Rubio “dejó claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos”, Estados Unidos tomará “las medidas necesarias para proteger sus derechos”, aseguró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

    El secretario de Estado dijo a Mulino que el presidente Trump determinó “que la actual posición de influencia” de China es “una amenaza para el canal y una violación” de los tratados bilaterales sobre la vía interoceánica”

     475848838 1352847559059908 1040803865384714029 n

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    18888La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primarias de los circuitos Vicente y Jagueyal por dispositivos dañados en la red.

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    • Del circuito Chambas en Las Palmas, del circuito Morón Sur en calle Cuarta, del circuito Velazco en calle 6 entre H e I, del circuito Vicente en la pesca de Vila, del circuito Jagueyal en Van Van y del circuito A208 en inseminación, por dispositivos dañados.
    • Del circuito A206 en calle 1 esquina Bembeta, por el contacto de animales con la red.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Con especial dedicatoria al Héroe Nacional, José Martí, a 172 años de su natalicio, escolares de los distintos niveles educativos en Morón, mostraron originalidad y creatividad en los trabajos presentados al Festival Municipal De donde crece la Palma.

    Con el asesoramiento docente de Instructores de Arte y profesores de Educación Artística, los participantes se recrearon en dibujos basados en la obra literaria del Maestro, personajes y en distintos momentos de su vida patriótica y revolucionaria.
    El jurado seleccionó ocho trabajos confeccionados por los escolares, que representarán al municipio de Morón en el Festival Provincial.
    Los resultados alcanzados en este Festival De donde crece la Palma, avalan el sostenido trabajo que en este frente se realiza en las Instituciones Educativas del territorio.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Con especial dedicatoria al Héroe Nacional, José Martí, a 172 años de su natalicio, escolares de los distintos niveles educativos en Morón, mostraron originalidad y creatividad en los trabajos presentados al Festival Municipal De donde crece la Palma.

    Con el asesoramiento docente de Instructores de Arte y profesores de Educación Artística, los participantes se recrearon en dibujos basados en la obra literaria del Maestro, personajes y en distintos momentos de su vida patriótica y revolucionaria.
    El jurado seleccionó ocho trabajos confeccionados por los escolares, que representarán al municipio de Morón en el Festival Provincial.
    Los resultados alcanzados en este Festival De donde crece la Palma, avalan el sostenido trabajo que en este frente se realiza en las Instituciones Educativas del territorio.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Arianela Vicente Companioni, transita por jornadas de tensión, pero al mismo tiempo de alegría y satisfacción.

    Se trata de una joven estudiante de cuarto año de la Escuela Pedagógica Rafael Morales y González, que ya se encuentra en la etapa final de su carrera, donde aspira graduarse de Maestra Primaria en la especialidad de Artes Plásticas.
    En la actualidad cumple un período de prácticas docentes en la Escuela Primaria Cuba Socialista, de la ciudad de Morón.
    Su estancia en este centro confiesa que le ha servido para aprender mejor a planificar clases y estar en contacto directo con los estudiantes le ayuda a realizar su Clase Final, que sería la evaluación conclusiva como estudiante de Cuarto Año.
    Arianela ha realizado en otras ocasiones prácticas docentes, casi todas en la institución escolar Carlos Manuel de Céspedes.
    "Ya pronto dejaré de ser estudiantes y pasaré a mi vida laboral, aunque continuaré superándome para elevar mi nivel profesional", y concluye: "Estoy a las puertas de mis mayores anhelos, ser educadora".
    474590822_1189504213177770_4058236878946931145_n.jpg
     
     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Arianela Vicente Companioni, transita por jornadas de tensión, pero al mismo tiempo de alegría y satisfacción.

    Se trata de una joven estudiante de cuarto año de la Escuela Pedagógica Rafael Morales y González, que ya se encuentra en la etapa final de su carrera, donde aspira graduarse de Maestra Primaria en la especialidad de Artes Plásticas.
    En la actualidad cumple un período de prácticas docentes en la Escuela Primaria Cuba Socialista, de la ciudad de Morón.
    Su estancia en este centro confiesa que le ha servido para aprender mejor a planificar clases y estar en contacto directo con los estudiantes le ayuda a realizar su Clase Final, que sería la evaluación conclusiva como estudiante de Cuarto Año.
    Arianela ha realizado en otras ocasiones prácticas docentes, casi todas en la institución escolar Carlos Manuel de Céspedes.
    "Ya pronto dejaré de ser estudiantes y pasaré a mi vida laboral, aunque continuaré superándome para elevar mi nivel profesional", y concluye: "Estoy a las puertas de mis mayores anhelos, ser educadora".
    474590822_1189504213177770_4058236878946931145_n.jpg
     
     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Se desarrollo en #CiegodeAvila el proceso de Consulta Especializada del Anteproyecto del Código de la niñez, adolescencias y juventudes". #LatirAvileño #Cuba

     Los derechos que se establecen en el Código de la niñez, adolescencias y juventudes permiten mayor protección, atención y participación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Accede al sitio: mined.gob.cu #ConsultaCódigo
     
     lll

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Como un encuentro fructífero para el debate y análisis de temas medulares que atañen a la Organización de Pioneros José Martí (Opjm) se caracterizó el desarrollo de las asambleas 64 aniversario en los diferentes centros educativos de los municipios avileños.

     "Nuestros educandos se convirtieron en verdaderos protagonistas con debates precisos de cómo quieren, por ejemplo, que se desarrollen las casas de estudio, la motivación por incentivar su principal deber y el acercamiento cada vez más necesario de la familia para acompañar cada tarea de la organización."

     

    jpg

     asamblea

     

     

     

     

     

    Satisfechos con lo realizado porque las escuelas se convirtieron en toda una fiesta con variadas iniciativas para celebrar junto a los pioneros un espacio que representa el Congreso en la base, por tanto se organizó cada detalle para asegurar el éxito del proceso, para seguir aportando a una organización en constante transformación.

    Luego de estas asambleas a nivel de destacamentos, continuarán a nivel de colectivos pioneriles. Asimismo los guías desde cada escuela tendrán su espacio que les permitirá ofrecer criterios para perfeccionar y hacer más amena, atractiva y participativa la vida  de los educandos.

    Éxitos muchachos.

     

     

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Autoridades avileñas intercambian con accidentados en el Hospital Roberto Rodríguez de Morón. Foto: Radio Surco

    La mayoría de los afectados en el accidente de tránsito, ocurrido el pasado día 20, en la carretera Morón-Isla de Turiguanó, en el que fallecieron siete personas, fueron dados de alta, informaron autoridades de los hospitales Antonio Luaces Iraola, de la capital provincial, y del Roberto Rodríguez, de Morón.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

    Linieros vectorizados5La Dirección de la Empresa Eléctrica informa que durante el día de ayer se reportaron interrupciones en las líneas de distribución primaria de los circuitos Bolivia, Cítrico III y Venezuela, por dispositivos dañados.

    Además, se reportaron interrupciones (asociadas a transformadores):

    • Del circuito 5, en calle Alfredo Gutiérrez Lugones entre 3 y 4, del circuito Jicotea en Caguazal, del circuito Venezuela en finca de Teto, por dispositivos dañados en la red.

    Página 1 de 23

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: