Informaciones del Gobierno y entidades

En esta sección encontrará las informaciones publicadas en el Portal del Ciudadano tanto por el gobierno como por las entidades, desde sus respectivas secciones.

El Banco Popular de Ahorro bonificará en un 10%, el total de las compras y pagos de servicios en los establecimientos y oficinas comerciales que los clientes realicen con sus tarjetas magnéticas a través de los Terminales de Puntos de Venta (TPV), durante el mes de diciembre e inicios de enero, como parte de las celebraciones por el arribo a un nuevo Aniversario del Triunfo de la Revolución y el año nuevo.

La promoción de las bonificaciones del 10% serán los días:

         21 y 22 de diciembre.

        28 de diciembre y hasta el 2 de enero.

El resto de los días, la bonificación permanente será de un 4%.

Las tarjetas que reciben esta bonificación, son las emitidas para el pago de salarios, estímulos, jubilaciones, pensiones y las de cuentas de ahorro.

Fuerzas constructoras deben compartir con las costumbres de una comunidad intramontana Foto: del autor

Conductoras primarias, secundarias y otras redes alternativas comienzan a dejarse ver, luego del comienzo de las labores para el mejoramiento del servicio de acueducto en una amplia zona del plan Turquino-Bamburanao, como parte de los más de 26 millones de pesos ejecutados hasta ahora en la provincia para la conclusión de proyectos de gran impacto.

En una sencilla actividad política – cultural, se realizó hoy el Acto Provincial por el Día del Trabajador Bancario en la Sucursal 5541 – Ciego de Ávila, primer lugar de la emulación entre sucursales. El marco fue propicio para estimular a la trabajadora vanguardia y al área Comercial por su destacada labor. Además, la Secretaria General del Buró Provincial del Sindicato de la Administración Pública hizo entrega a la sucursal del reconocimiento “Por las Sendas del Triunfo”. ¡Muchas felicidades a todos los trabajadores! 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bandec informa que con el propósito de facilitar las compras con tarjetas magnéticas, a través de los terminales de puntos de venta (TPV o POS), se solicitará a los clientes con tarjetas RED realizar el cambio del número de identificación personal (PIN o CLAVE) en los cajeros automáticos.

Tal medida responde a la modernización de la plataforma digital que desarrolla FINCIMEX para la red de TPV, lo cual permitirá agilizar el servicio para el pago de los productos en los comercios, al ser el propio cliente quien deberá colocar su clave secreta de manera directa en el equipo.

Este proceso, válido para todas las tarjetas RED emitidas por Bandec, se realizará de forma gradual, se sugiere a los clientes elegir previamente un número personal, secreto y fácil de recordar para poder realizar el cambio de clave (PIN) al ser solicitado en una de las pantallas del cajero automático.

Nuestra Jefa del Departamento de Secretaría Idalmis Tamayo Amas, acude con los amigos de Radio Surco e informa sobre  los estudiantes de la carrera de Técnico Medio de Planificación Física. Pero especialmente hoy, que cuarto año realiza su prueba final, los exhorta al mejoramiento humano…  ese que siempre es más importante que una nota.

La pasada semana fue celebrado el muy esperado encuentro de dominó dentro de las actividades en saludo al 22 aniversario de la creación de nuestra institución. Hubo de todo, pollonas, intercambio de parejas, repechaje y muerte súbita. En el calor del juego hubo quien le dijo al contrario: ¡Perdimos por culpa de Benito! Se oyeron frases que no sabemos si se referían al juego como por ejemplo: ¨No me siento apretada¨. Finalmente, luego que corrió el vino y la palma fueron declarados los campeones menos esperados Leidy Laura y Julio Pardo y se dedicaron innumerables canciones como Champagne, El anillo pa cuando y La suegra. Todos los trabajadores esperamos con ansias el nuevo encuentro para el año que viene. Felicidades a todos y principalmente a la pareja ganadora.

En el día de hoy, 3 de diciembre, los aduaneros avileños en saludo al Día Internacional de la Medicina Latinoamericana, desarrollaron la Plenaria del Sindicato, presidida por Dayami Ahu Echemendia, Secretaria General del Sindicato de la Administración Pública de la Provincia y Jorge Luis Alfonso Hernández, Jefe de Aduana. Clary Nilde Guevara Alfonso, Secretaria del Buró Sindical de la Aduana, expuso los principales temas a debatir en el evento, algunos de los temas tratados fueron los resultados del trabajo en el 2019, así como la proyección de estrategias que permitan brindar un servicio con excelencia.

 Como parte del trabajo político e ideológico que desarrolla la Aduana Ciego de Ávila, los Consejos de Ética, juegan un papel importante en el quehacer diario para reconocer actitudes positivas de sus oficiales de aduana, es por ello, que el Jefe de Aduana Jorge Luis Alfonso Hernández, propuso reconocer a los oficiales del Departamento de Aseguramiento, Wendy Espinosa, Héctor Paz, Rolando Escandel, Rodolfo Mesa, Pedro Enrique, Rubén Batista y Raúl Santana, por su colaboración incondicional para contribuir con la donación de sangre, acción voluntaria y altruista, pues aporta un elemento vital para la vida. El marco fue propicio para rendir tributo al Desembarco del Granma y la fundación de las FAR.

 

Un día como hoy 63 años a tras, 82 expedicionarios del Granma, liderados por Fidel Castro, tocaron tierras cubanas con la convicción de “si salimos, llegamos; si llegamos, entramos; si entramos, triunfamos", los aduaneros rememoraron la épica hazaña, con la proyección de varios videos de aquella memorable fecha, escogida para instituir como día de la FAR, el marco fue propicio para intercambiar en un ameno diálogo, con David Hidalgo Hidalgo, exaduanero, retirado de las FAR quien expuso a los allí presentes experiencias vividas que tuvo a todo lo largo de la Revolución Cubana.

 

 

Aguada de pasajeros, Cienfuegos.–La inauguración oficial de la Destilería de Alcoholes Finos Alficsa Plus S.A. se efectuó este 30 de noviembre, tras los respectivos periodos de puesta en marcha y de inicio del funcionamiento productivo necesarios para el arranque definitivo del enclave industrial, el mayor de su tipo en Cuba.

Desde el comienzo de dicha etapa hasta hoy, ya la planta produjo tres millones 300 000 litros de alcohol.

El diálogo en el restaurante Carta Cuba se encaminó a las alternativas en beneficio de los comensales. Foto: Nohema Díaz Muñoz

 

La necesaria transformación de los servicios gastronómicos constituyó la principal sugerencia del Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante un recorrido en la noche del jueves por varias instalaciones en el Parque de la Ciudad de Ciego de Ávila.

  1. Colectivo Vanguardia Nacional
  2. Condecoración Por las Sendas del Triunfo
  3. Distinción Proeza Laboral
  4. Medalla Mario Muñoz Monroy
  5. Galardón de la Radio Nacional por el Mérito Técnico Segundo Nivel
  6. Colectivo Destacado Nacional
  7. Condecoración "Jesús Méndez"

Avances tecnológicos

    1. Ampliación de las vías de transporte de señales en centros técnicos con la introducción y explotación de la fibra óptica en Centro Transmisor Loma de Cafetal, Centro Transmisor Loma Punta Alegre, Sede División.
    2. Introducción de tecnología de transporte de señales en centros comunitarios a través de equipamiento Marca Rover.
    3. Incremento de nuevos servicios de televisión digital terrestre con la instalación de un nuevo trasmisor en Centro Transmisor Loma de Punta Alegre.
    4. Ampliación de servicios de FM para emisora local demandada por los pobladores de Punta Alegre con la instalación de un nuevo transmisor para La Parranda Chambera.
    5.  Mejoramiento de las vías de Transporte de Señales por Fibra Óptica para el enlace de las emisoras de radio Nacionales por Onda Modulada(AM) en la cabecera provincial.

Tal y como lo había prometido en octubre del pasado año, en ocasión de la visita gubernamental a esta provincia, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visito la empresa Ciegoplast, por donde inició en Cuba la producción de tubos de polietileno de alta densidad (TPAD), hace dos décadas.

 

Las organizaciones políticas y de masas de la Aduana Ciego de Ávila, hicieron un llamado a todos los donantes voluntarios y Oficiales de aduana del AIJR y trabajadores de la jefatura dieron el Sí para tan humanitaria, voluntaria y altruista acción, pues aporta un elemento vital para la vida, valores que nos identifican y se ponen de manifiesto en los participantes. El marco fue propicio para rendir tributo a nuestro Comandante en Jefe, en el 3er aniversario de su desaparición física, defensor de la salud como conquista de la Revolución.

Los aduaneros avileños celebran el día del Economista y Contador Cubano, convencidos del momento histórico que vive el país y el papel importante que le corresponde a los economistas, contadores y profesionales, solo ellos tienen la fórmula para saber gastar y saber ahorrar. El marco fue propicio para recordar al Che, quien fue designado Primer Presidente Revolucionario del Banco Nacional de Cuba este día, pero del año 1959. Jorge Luis Alfonso, Jefe de Aduana, reconoció a las compañeras miembros de la Asociación de Economistas,por más de 10, 27 y 30 años.

Para hablar de Fidel hay que cederle la palabra al mar, pedir su testimonio a las montañas, los árboles lo recuerdan, saben su edad y repiten su nombre, por ello, los aduaneros avileños celebraron un matutino especial para rendir homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, en el 3er aniversario, de su desaparición física, su obra esta concebida y emprendida en una hazaña colosal, de hombres y mujeres comprometidos, inclusiva y nutrida de la retroalimentación de cada ciudadano, cada lugar del país, cada opinión, cada denuncia. Hemos sido privilegiados con las enseñanzas de Fidel y de los demás integrantes de la generación histórica. Muchos de ellos, con su ejemplo y su tesón, todavía hoy ocupan la vanguardia en el contingente de millones de cubanos, precisamente en esa continuidad, es donde está la garantía de que se cumpla con el legado dejado por Fidel.

Enfrentar al enemigo, es tarea principal de todo revolucionario y los aduaneros avileños desarrollaron el Día Nacional de la Defensa con la exposición de Enrique Valdés Díaz, Técnico SPD, a los miembros de la Brigada de Respuesta Rápida del plan de acciones para la protección de la unidad, ante la ocurrencia de alteraciones del orden interior y disturbios, el marco fue propicio para dar a conocer la actualización de los miembros que integran la Brigada de Respuesta Rápida, Brigada Sanitaria y Brigada Contra Incendio de la Aduana Ciego de Ávila.

Somos Continuidad, no es una frase lanzada al vuelo; o como se dice en tiempo de redes sociales, una etiqueta vacía. En ella está la esencia de un gobierno renovado que se levanta sobre la sangre de sus héroes; que se declara hijo de una Revolución que no termina con sus guerrilleros; que no entiende de rupturas generacionales; y que apuesta por ejercer una dirección colectiva que no se ponga jamás por encima de su pueblo. “La Revolución cubana sigue de verde olivo, dispuesta a todos los combates”. Ahí está su continuidad.

Por eso y muchas razones más, el 25 de noviembre estuvimos junto a todo el pueblo evocando a nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz

El Banco Popular de Ahorro en Ciego de Ávila, celebró este 26 de noviembre, el Día del Economista Cubano, un matutino especial con el cual culmina la jornada iniciada desde el pasado 8 de octubre. Los trabajadores del BPA ratificamos nuestro compromiso con la institución, los clientes y la sociedad, de cumplir fielmente con las normas de conducta establecidas, seguros de que su aplicación contribuirá a elevar los niveles de eficiencia y calidad del servicio sobre la base de valores sólidos y principios éticos. Fueron homenajeados varios trabajadores con los sellos de 5,10,15,20,25,30 y 35 años de servicios prestados al sistema bancario.

«Aun en período especial, bajo el bloqueo, la hostilidad y las amenazas del imperio más poderoso que ha existido, nuestro pueblo diseña y construye la más justa y humana sociedad que hasta hoy se ha conocido. De ello estamos plenamente conscientes¨. 

El fondo habitacional de la provincia es de 170 177 viviendas, actualizado con cierre Junio de 2019.

A continuación se relaciona por municipios y categorías.

MUNICIPIOS URBANO RURAL TOTAL

DE ELLAS,

INHABITABLES

B R M TOTAL B R M TOTAL B R M TOTAL  URB.  RURAL TOTAL
Chambas 7745 2032 20 9797 2359 1309 1734 5402 10104 3341 1754 15199 4 200 204
Morón 15058 4996 2360 22414 796 415 626 1838 15854 5411 2986 24252 300 95 395
Bolivia 4273 296 40 4609 751 641 850 2242 5024 937 890 6851 7 126 133
Primero de enero 5613 1520 230 7363 736 824 1400 2959 6349 2344 1630 10322 32 183 215
Ciro Redondo 6450 563 10 7023 1692 1311 1368 4371 8142 1874 1378 11394 2 168 170
Florencia 5515 467 90 6072 2151 881 1120 4152 7666 1348 1210 10224 5 56 61
Majagua 6018 885 40 6943 1744 1134 1673 4551 7762 2019 1713 11494 5 185 190
Ciego de Ávila 41495 7253 1812 50560 2612 1508 1621 5740 44107 8761 3433 56300 2040 230 2270
Venezuela 6223 1098 615 7936 1167 855 1111 3134 7390 1953 1726 11070 73 133 206
Baraguá 6773 1592 185 8551 1481 1588 1451 4520 8254 3181 1636 13071 24 174 198
TOTAL PROVINCIA 105163 20703 5402 131268 15489 10467 12953 38909 120652 31169 18355 170177 2492 1550 4043

En un matutino especial con la participación de todas las áreas de la Empresa se rindió homenaje a nuestro Comandante en el tercer aniversario de su desaparición.

Anécdotas, vivencias de su vida como revolucionario, fragmentos de sus discursos, frases, canciones de Silvio Rodríguez y Raúl Torres sirvieron para reafirmar la presencia viva, la trascendencia de sus ideas y enseñanzas que nos guían hoy para seguir cosechando victorias en la lucha de nuestro pueblo contra un imperio que recrudece el bloqueo, arremete contra los pueblos y se cree el dueño del mundo.

Estimado cliente, usted puede pagar anticipadamente su cuenta de electricidad. Es posible que necesite viajar a otra provincia o país y desee dejar pagada la cuenta, o sencillamente dispone ahora de bonanza económica en su hogar y quiere asegurar el pago por varios meses. Para realizarlo debe solicitar en la oficina comercial a la que pertenece un cobro anticipado. Allí se le llena la documentación reglamentaria y efectua el pago. En los meses venideros en el aviso de consumo le llegará el descuento al dinero depositado y lo que le queda en el anticipo.

Transfermóvil es maravillosa vía para pagar los servicios, entre ellos, el de la cuenta de electricidad, que reporta muchos beneficios. economiza el tiempo, se puede pagar desde cualquier lugar del país, todos los días de la semana, las 24 horas, puede pagar varios recibos y no tiene que esperar a que le llegue el aviso de consumo.

Para realizar el contrato se debe poseer una tarjeta magnética de una entidad bancaria de nuestro país presentarse en la sucursal bancaria donde, además, se recibe información detallada.

Existen también otras vías para pagar la cuenta de electricidad, puede hacerlo en efectivo en cualquier oficina comercial del país y no necesariamente en la de su localidad, en bancos, correos, en el cajero automático con su tarjeta magnética sin necesidad de acudir a la oficina comercial, mediante la intranet nacional o Internet. Para pagar por esta última vía debe acceder al sitio web de la entidad bancaria destinado a la gestión de operaciones de sus clientes. Este servicio también se solicita en la sucursal bancaria a la que pertenece.

Igualmente se puede pagar a través de una llamada telefónica al número 80201996. Este servicio atendido por Bandec cuenta con un centro de llamadas en el que una operadora atiende y guía al cliente en las operaciones solicitadas.

Ciego de Ávila se quedó solo en el primer lugar del grupo Oriental de la 105 Liga Cubana de Fútbol,al disponer este miércoles de Holguín ( 2-0) en el campo deportivo moronense Sergio Alonso Grandal, esta vez con un poco más de público que en la jornada sabatina.

El marcador, no obstante, no dice del dominio de los ganadores durante casi todo el partido.

Digamos, por ejemplo, que en los primeros 35 minutos fueron un “monólogo de fútbol de los Tiburones”, quienes ejercieron total dominio en el centro del campo, pero con nula puntería o no acertada definición a la hora de enfrentar el arco.

Especialistas de XETID imparten seminario de capacitación a funcionarios del GECCA

Como una verdadera revolución en el tema de protección al consumidor es valorado aquí el estreno en los próximos días de la plataforma digital Bienestar por parte del Grupo Empresarial de Comercio en Ciego de Ávila (GECCA), que marcha en la avanzada del país en la implantación y uso de ese software, que a decir de los expertos puede viajar en el bolsillo de cualquier indumentaria personal.

Con la presencia del Primer Secretario del Partido en la provincia de Ciego de Ávila, el compañero Carlos Luis Garrido Pérez, acompañado del Delegado de la Agricultura Orlando Pérez Pedreira, Jorge Maceo Lorenzo director de la Empresa y especialistas provinciales de cultivos varios, se da inicio a la siembra de papa de esta campaña, con semilla nacional, en la Empresa agropecuaria Arnaldo Ramírez en el municipio Primero de Enero, contando con la participaron de los  trabajadores de la mencionada empresa.

Durante el fin de semana comenzará  la siembra de este cultivo en el resto de las empresas del territorio, siendo la Empresa Agropecuaria Cubasoy, La Empresa Integral provincial y la Empresa Agropecuaria La Cuba con sus tres Cooperativas.

Raúl Monguía especialista del Cultivo de la Papa a nivel provincial expresa que están listas las áreas para garantizar la siembra programada en la provincia y las condiciones climatológicas se han mantenido favorables.  

Lograr que libros y programas de estudio estén acompañados de una escuela organizada de manera diferente, donde el activismo de los alumnos, docentes, no docentes, familiares y la comunidad en general adquiera un lugar esencial, a partir del propio desarrollo de la ciencia, las exigencias culturales y los cambios operados en la sociedad, es objetivo del Tercer Perfeccionamiento Educacional (TPE) que, desde 2016, concreta la Educación cubana

En un acto político-recreativo la Dirección Provincial de Bandec impuso los sellos por años de servicios a trabajadores por más de 5 años de trabajo en la institución y en esta ocasión muy especial se le hizo entrega del sello por 50 años de trabajo ininterrumpido en el Sistema Bancario a Aurora Abascal Gómez, actualmente Jefe del Departamento de Caja Provincial, donde se ha desempeñado durante todo su trayectoria laboral con resultados satisfactorios; Aurora dedicó unas sencilla y emotivas palabras a todos los presentes. Muchas Felicidades!!!

 

Se realizó recorrido del grupo nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en la provincia Ciego de Ávila, evaluando el resultado de trabajo de este sistema en los 10 municipios.

Estuvieron presentes en las conclusiones Carlos Luis Garrido, Primer Secretario del partido en el territorio, Humberto Alonso Palmero, miembro del Buró Provincial del partido que atiende la esfera Agroalimentaria, Rigoberto, Vicepresidente de la Asamblea Provincial del Gobierno y Orlando Pérez Pedreira, Delegado Provincial de la Agricultura. Se contó con la participación de los Delegados de la agricultura, Directores de Empresas y Jefes de Granja Urbana  de todos los municipios.

La provincia obtuvo una evaluación de 87.47 puntos, siendo los municipios más destacados, Morón con 91 puntos,  Ciro Redondo con 89.1 puntos y Bolivia con 87.4 puntos

Se otorgó la categoría de Referencia Nacional al Patio de hortalizas de Lester Bueno en el municipio Ciego de Ávila.

La excelencia la recibió el CREE  de AZCUBA en Ciro Redondo y el Centro de Materia Orgánica de la Empresa Agroindustrial Ceballos en Ciego de Ávila.

Se entregó una Doble Excelencia a la Minindustria La Candelaria de Alexander Ramírez del municipio Ciro Redondo

Recibió la 4ta Excelencia La Minindustria Ceballos I del Municipio Ciego de Ávila y la 5ta Excelencia La Minindustria El Vaquerito del municipio Morón.

La Romagnola, emblemático restaurante de comida italiana, exhibe nuevos aires después de ser restaurado

Brigadas de varias entidades avileñas intensifican la construcción, rehabilitación, reparación y mantenimiento de diversas obras de la vida económica, social, deportiva y recreativa de la ciudad de Ciego de Ávila, como saludo al aniversario 61 del triunfo de la Revolución Cubana y como parte de las labores por la reanimación de la capital avileña.

Si usted posee una tarjeta magnética y tiene la aplicación del TRANSFERMOVIL,  a partir del día 7 de noviembre del año en curso, Etecsa, aplicará un descuento del 5 % a los clientes que realicen el pago de un grupo de servicios a través de la aplicación Transfermóvil.

A continuación, los servicios que se verán favorecidos con el descuento:

  • Recarga de móviles
  • Recarga de Nauta
  • Factura telefónica

En horas de la mañana del día 6 de noviembre se entregó el sello conmemorativo 80 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba a Carlos Blanco Dr. de la Empresa Agropecuaria La Cuba, por su relevante trayectoria laboral y técnica durante 37 años,  de cuales se ha mantenido como líder de su empresa 25 años, el mismo ostenta otras condecoraciones por su dedicación y abnegación, siendo cuadro destacado del ministerio de la Agricultura por varios años consecutivos, se le otorgó  la máxima distinción de la Universidad Máximo Gómez Báez de Ciego de Ávila por su relación e integración y aplicación de los resultados de la ciencia , la innovación y la investigación. Su destacado resultado en la producción agropecuaria del territorio la ha combinado con su trabajo como diputado a la Asamblea nacional del poder Popular.

Se realizó una rueda de prensa en la empresa con un grupo de periodista del territorio que representan a la Agencia Internacional de Noticias, Radio Surco, La Televisión Avileña, el periódico Invasor, a los cuales el Director les expuso los resultados obtenidos en la entidad desde su comienzo en 1982 hasta la fecha, destacando el aporte de productos a la población, a la industria y al turismo, así como las proyecciones de desarrollo hasta el 2030.

Luego se realizó un recorrido por  las áreas productivas, en la que participaron además especialistas de Cultivos Varios y de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Delegación Provincial  de la Agricultura.      

Auspiciado por la coordinación del Proyecto PIAL en el territorio, la Universidad y Bioplanta, se realiza en el día de ayer jueves en la mañana, el Taller de Ordenamiento territorial Agrícola, con la presentación del proyecto de investigación ¨Ordenamiento agroclimático de cultivos, apoyo a la seguridad alimentaria y al desarrollo local¨, por parte del Dr. Alexis Hernández Mansilla, especialista del Centro Meteorológico Provincial y los colaboradores Silvio López, Especialista de suelos de la Delegación provincial de la agricultura  y Oscar de la Dirección territorial de Planificación Física.

Se contó con la presencia de directivos y especialistas de Cultivos Varios, Suelos y Ciencia y Tecnología de la Delegación Provincial de la agricultura,  Jorge Luis Barrios Dr. de la UEB de Semillas, Josefina Córdova presidente de ACTAF, especialistas provinciales y municipales del CITMA, profesores e investigadores de la Universidad y Bioplanta, así como productores de referencia.

Raúl Monguía, especialista de Cultivos varios de la Delegación de la agricultura expuso las proyecciones de siembra de la provincia en los cultivos de Yuca, Papa, Plátano fruta y Frutales , de los cuales se prevé crecimiento para lograr la entrega a la industria, sustitución de importación, y la exportación.

El debate estuvo encaminado a la necesidad de su implementación en las empresas agrícolas del territorio, a partir del ordenamiento propuesto y las proyecciones de producción, diversificación, utilización de productos orgánicos  y uso más eficiente de las áreas agrícolas y la integración de la Ciencia con la producción, como parte de las acciones del Plan del enfrentamiento al Cambio climático (Tarea Vida).

Fue visitada la Finca El Mamey de la UBPC Lenin perteneciente a la Empresa Agroindustrial Ceballos, por José Manuel Valverde Rojas consultor externo del Proyecto PAAS (Proyecto de Apoyo a una Agricultura Sostenible en Cuba), acompañado de Juan Pérez Lamas, coordinador del Proyecto en la ACTAF Nacional y Yamine Beltrán Olivares especialista del MINCEX a nivel nacional, se contó con la participación de directivos de la Delegación provincial de la agricultura, Presidente de la ACTAF en el territorio , así como productores de referencia e integrado al proyecto.

En este encuentro la coordinadora del Proyecto en la provincia Daysi Guante, expuso los resultados obtenidos en este escenario de 67.5 ha de cultivos varios, donde se consolida la Cadena de valor de Frutales en 25.8 ha que se encuentran en explotación y el trabajo de la Minindustria FRUTIBLAT, inversión realizada a través del proyecto en sus dos fases. Al cierre de octubre de 2019 se expone una producción de 201.0 M Ton  de frutales tales como Mamey, Mango, Guayaba, Maracuyá, Acerola, Papaya y Mora, intercalados con cultivos de Frijol, Tomate y Malanga.

El fomento y crecimiento de los frutales aquí se ha logrado con el uso más racional y eficiente del suelo, la reducción de la pérdida en las cosechas, la introducción y socialización de los resultados de la ciencia y las investigaciones, la articulación con otros proyectos y la interrelación con el movimiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar.

La provincia propone desarrollar para la próxima etapa las cadenas de Valor del cultivo de la yuca, la Ceba de Pollo y del Ganado Menor.

Para facilitar los pagos en POS o TPV Fincimex implementará un cambio de clave o PIN a partir del 13 de noviembre, cuando usted inserte su tarjeta magnética en un cajero automático para realizar cualquier operación. Este proceso agilizara el servicio, facilitara su compra y eliminara los trámites engorrosos.  

Pasos a seguir para el cambio de PIN

1.- El tarjetahabiente accede a través del Menú Principal a realizar una transacción. En este caso, se seleccionó “Consultar saldo” que se visualiza en la Pantalla No.1.

2.- El ATM devuelve el resultado de la consulta (Pantalla No.3),  y a continuación presenta la Pantalla No.4 por la que solicita confirmar si desea o no, realizar una nueva operación.

Cualquiera que sea la selección del cliente en la pantalla No. 4 “SI” o “NO”, se mostrará una “nueva pantalla” (Pantalla: 5) para notificar al tarjetahabiente que puede proceder a cambiar su PIN.

3.- Propuesta de Pantalla de notificación en el ATM.

 

 

De seleccionar en la pantalla No.5 la opción “NO”, lo remite a la pantalla No.6 culminando la operación y procediendo a la entrega de la tarjeta al titular. La pantalla No. 5 se continuará mostrando en el ATM cada vez que el cliente realice una operación y hasta tanto cambie su PIN.

De optar por la opción “SI” en la pantalla No.5, el cliente deberá ejecutar las acciones que se indican en las pantallas de la No.7 a la No.9.

  

Se realiza un seminario impartido por la Jefa de Dpto. de Control Territorial de la Dirección Provincial de Planificación Física de Ciego de Ávila, con la participación del Vicepresidente de la Construcción de nuestra provincia, Inspectores Integrales e Inspectores del propio sistema de Planificación Física, con el objetivo de trabajar unidos para lograr efectividad en el control contra las ilegalidades.

Se realiza en la Empresa Provincial de Transporte de Ciego de Ávila intercambio con los compañeros de Órganos de Trámites, Registro de vehículos de la provincia y municipio, Planta de Revisión Técnica (ERTA), Sasa, Empresa Provincial de Transporte, sobre Resolución 349/2019. Reglamento para la realización de cambios y conversiones de vehículos de motor, remolque y semirremolques.

El día 14 de marzo de 2019 se celebra un encuentro entre comunicadores institucionales de Planificación Física de la región central, en la provincia de Cienfuegos, donde se abordan las problemáticas que existen en los territorios en cuanto al desarrollo de la comunicación institucional, las proyecciones de las Direcciones provinciales y municipales para seguir avanzando en las publicaciones y los vínculos con los públicos externo e interno, permitiendo así que haya una mayor interelación instituto-población, para cultivar a las personas en materia de urbanismo y ordenamiento territorial.

La DPPF de Ciego de Ávila replicando el seminario de capacitación sobre el reglamento y legalización de viviendas de los Acuerdos del Consejo de Ministros, donde contamos con la presencia de los máximos directivos de la provincia, Aramis Hernández Rodríguez Vicepresidente de la Construcción del CAP, Yoanis Matías Secretaria del Consejo de la Administración Provincial, ejecutivos y especialistas de la vivienda y Planificación Física.

   

Este 19 de Mayo se cumplió el Aniversario 59 de la Planificación Física en Cuba, celebrado en la DPPF de Ciego de Ávila con un acto político en el que participaron representantes del Gobierno, el Sindicato y Directores provinciales de otras entidades. Además de un almuerzo especial para los trabajadores, una tradicional caldoza y un módulo cultural.

Se realizó un pequeño encuentro entre algunos miembros del Consejo de Dirección de la DPPF de Ciego de Ávila y los miembros del politécnico Ramón Paz Borroto con el objetivo de preparar la fuerza de trabajo de los más jóvenes que se graduan cada año, donde seguimos muy de cerca una de las tareas más importantes de nuestra institución formar a los jóvenes para que sean mejores profesionales, además de presenciar la reparación de la escuela por ser el municipio de Venezuela la sede del 26 de julio este año.

       

   

Con los acuerdos 8574 y 8575 aprobado por el Consejo de Ministros para la legalización sobre las viviendas, la Dirección Provincial de Planificación Física se encuentra inmersa en un ardúo trabajo donde se hace necesario un adecuado ordenamiento legal que permita flexibilizar la transferencia de la propiedad de ocupantes de viviendas estatales declarados arrendatarios y usufructuarios; así como la legalización de viviendas terminadas o en ejecución por el Estado y la población; siempre que cumplan los requisitos establecidos en la legislación vigente.

 

Imagino que quienes concibieron el proyecto y llevaron a cabo la ejecución de la Plaza Camilo Cienfuegos, cerca del Parque Máximo Gómez, y de las sedes de la Asamblea Provincial del Poder Popular y el Tribunal Popular Provincial de Ciego de Ávila, jamás imaginaron que ese espacio devendría entorno para la educación física y el deporte escolar.

En la reunión mensual organizada por el movimiento de frutales, se realizó el Evento Provincial, en la Finca la Candelaria de la CCS Patricio Sierralta, perteneciente a la empresa Agroindustrial Ceballos, en la que participaron los especialistas de cultivos varios del territorio, Jefes de Departamentos, Especialistas de la Delegación Provincial, profesores e investigadores de la Universidad, productores de frutales, así como Germán Gómez Claro Delegado de la Agricultura en el municipio sede

Presidieron este evento Orlando Pérez Pedreira Delegado Provincial, Arturo Gómez Ramos, Subdelegado Agrícola y Wilber Bringas Segura director de la empresa Agroindustrial Ceballos, el cual explicó sobre la nueva política de exportación la cual permitirá que los productores logren exportar sus productos a través de la empresa.

El productor Alexander Ramírez de la mencionada CCS brinda una capacitación de forma teórica y práctica referente a las plantaciones del cocotero, y las experiencias adquiridas en su producción.

Se impartió por parte de la universidad una capacitación de forma teórica y práctica acerca de la poda en cultivares de guayaba.

Se propició un intercambio al cierre del evento para el fortalecimiento del sistema de funcionamiento de las cooperativas del movimiento de frutales.

Después de los 40, científicamente demostrado, aparece la presbicia, una pérdida gradual de la visión vinculada al envejecimiento de la capacidad de los ojos de enfocarse en los objetos cercanos. Si hasta ayer, con 39 y unos meses, usted veía clarito, clarito, mañana, con 41, 42 y más, ya será un/una temba con espejuelos en la punta de la nariz. O sea, en la corta distancia no “pillará” nada.

Desde Equilibrio programa de la TVA conversa Vlamir Rodríguez Fernández, Jefe del Departamento de Banca Electrónica sobre la apertura de cuentas en USD con respaldo en MLC para personas naturales y extranjeras residentes permanentes en nuestro país.