- Dirección Provincial de Educación
- Enseñanza secundaria
- Visto: 1024
Enseñanza secundaria
La Secundaria Básica es: el nivel educativo que forma parte del sistema nacional de educación, constitucionalmente tiene carácter obligatorio, se ubica a continuación del nivel educativo primario y antecede a la educación media superior (preuniversitario, educación técnica y profesional o escuela pedagógica) comprende los grados séptimo, octavo y noveno.
El séptimo grado da inicio a la nueva enseñanza, da conocimientos previos para las posteriores y profundiza en los contenidos de primaria. En los otros dos grados se estudian nuevas asignaturas y se prepara para el pre-universitario o para el técnico profesional. Los estudiantes al concluir el noveno grado deciden sobre su continuidad de estudios para la adquisición de una profesión u oficio, en correspondencia con las necesidades sociales, sus intereses y posibilidades reales.
La secundaria tiene como fin la formación básica e integral del adolescente cubano, sobre la base de una cultura general que le permita estar plenamente identificado con su nacionalidad y patriotismo. El conocer y entender su pasado, le permitirá enfrentar su presente y su preparación futura, para adoptar de manera consciente la opción del socialismo, que garantice la defensa de las conquistas sociales y la continuidad de la obra de la revolución, en sus formas de sentir, de pensar y de actuar.
La secundaria en la provincia Ciego de Ávila, conocida como ciudad de los portales y cuna de la locución cubana está dirigido por un equipo metodológico provincial integrado por 9 metodólogos de las diferentes asignaturas y una Jefa de Departamento, que tiene subordinación con equipos metodológicos de igual estructura en los municipios Chambas, Morón, Bolivia, Primero de Enero, Ciro Redondo, Florencia, Majagua, Ciego de Ávila, Venezuela y Baraguá.
Con una matrícula de 12 410 alumnos, con 10 487 en zonas urbanas, de ellos 441 en urbano turquino y 1 311 en zonas rurales, de ellos 170 en rural turquino, distribuida en 388 grupos, reciben la merienda escolar 4 370 y 1 243 almuerzan en comedores escolares.
El nivel educativo cuenta con 9 Instalaciones Pioneriles de ellas 8 Palacios de Pionero y 1 Campamento de Pioneros ubicado en el municipio de Majagua
¿Qué hacemos?
- El perfeccionamiento en el nivel educativo.
- Completamiento de la cobertura del personal docente y la atención a las alternativas.
- Perfeccionar la preparación de los docentes, para elevar la calidad de la clase y lograr la solidez de los conocimientos en los educandos, a través de: la auto preparación el trabajo metodológico y la superación profesional.
- La preparación de las estructuras municipales y de las instituciones educativas, con énfasis en los jefes de grados.
- La efectividad del proceso de formación vocacional y orientación profesional, con énfasis las especialidades pedagógicas (Profesor de Secundaria Básica). Funcionamiento de las instalaciones pioneriles.
- La enseñanza de la Historia de Cuba, la Educación Cívica y el estudio de la obra de Martí, Fidel y Raúl.
- Trabajo político ideológico. Trabajo con la OPJM.
- El uso de los materiales audiovisuales e informáticos desde la clase y actividades complementarias.
- Fortalecimiento del trabajo preventivo para lograr la atención integral a los educandos y disminuir las incidencias. (Funcionamiento del colectivo pedagógico de grupo).
- Tarea vida
- Funcionamiento de los laboratorios
- La organización escolar en la institución educativa. (Proceso de la merienda escolar)
- II Taller Internacional de Secundaria Básica. "Por una Escuela Inclusiva".
¿Hacia dónde vamos?
- Mantener la estabilidad de los directores, profesores y especialistas.
- Elevar el desarrollo efectivo de la Preparación Metodológica y la Superación, en función de la calidad de la clase, la aplicación del sistema de evaluación, el uso de los materiales audiovisuales, la formación de valores y la formación vocacional y laboral.
- Perfeccionar los procesos de formación pedagógica con la búsqueda de nuevas alternativas.
- Continuidad de estudio de egresados de 9no grado para la carrera de profesor de Secundaria Básica.
- Perfeccionar la atención a la población que posibilite elevar la calidad del servicio que ofrecemos, con la implementación de procedimientos concebidos por el nivel educativo.
- Disminuir las quejas y denuncia con razón en parte y con razón total del Sistema Educacional.
- Consolidar el trabajo preventivo sobre la base de una correcta caracterización del escolar y estrategias educativas que tengan un impacto en la incorporación de los alumnos ausentes por más de 15 días.
- Consolidar la Formación Vocacional, Orientación Profesional y Formación Laboral en función de la lograr continuidad de estudios del 100% de los alumnos.
- Perfeccionar la dirección del aprendizaje del inglés.
- El uso efectivo de los laboratorios de ciencias, informática y talleres de Educación laboral.
- Dominio de los textos martianos, el pensamiento revolucionario del Che y Fidel.
- Elevar los resultados en concursos nacionales y olimpiadas.