La Empresa Agropecuaria La Cuba, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, es insignia de la agricultura cubana, se destaca por el suministro de plátano fruta en la mayoría de las instalaciones turísticas del país.
Está ubicada en el Consejo Popular Pesquería, municipio Baraguá, provincia de Ciego de Ávila; limita al norte con la Cooperativa de Producción Agropecuaria Paquito González y el municipio Ciro Redondo, al este con la Cooperativa de Producción Agropecuaria 26 de Julio del municipio 1ro de Enero, al oeste con la Cooperativa de Producción Agropecuaria Revolución de Octubre y el municipio Ciro Redondo, y al sur con la Empresa Pecuaria Patricio Sierralta.
Ocupa 500 caballerías de excelentes suelos ferralíticos rojos.
Misión
La misión de la Empresa está en función de su objeto social que puede resumirse en la producción de viandas, hortalizas y granos para la comercialización tanto en MN como en CUC, así como la posible exportación.
Visión
La visión de la Empresa está encaminada a la producción de más de 138 057 toneladas de productos y el autofinanciamiento en CUC de todas sus operaciones, para lo que necesita 5,5 millones.
Conozca el objeto social, la produccion, resultados económicos y estructura organizacional de la entidad, así como los datos de contacto de sus principales directivos.
Objeto Social
- Producir y comercializar de forma mayorista, tubérculos, raíces, y otras viandas, granos y cereales, hortalizas de hojas, vegetales y frutas en estado natural o procesadas artesanalmente, flores, ganado menor en pie, sus carnes y carbón vegetal, en moneda nacional y al sistema del turismo en moneda nacional y en divisas.
- Acopiar productos de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa, Cooperativas de Créditos y Servicios y de Producción Agropecuaria, Granjas Estatales de Nuevo Tipo y Productores Individuales que se encuentran enclavados en el territorio de la empresa y del sistema del Ministerio de la Agricultura.
- Producir y comprar a las bases productivas para comercializar de forma mayorista en CUP y CUC frutas y hortalizas con destino a la industria.
- Comercializar de forma minorista artículos industriales y víveres a los trabajadores de la empresa y de la base productiva asociada, a través de la tienda de estímulos de la propia entidad, según nomenclatura aprobada, en moneda nacional.
Producción
Esta empresa cosecha y comercializa, además, tubérculos, raíces y otras viandas, granos y cereales, hortalizas de hojas, vegetales y frutas en estado natural o procesada artesanalmente. El programa de frutales se está desarrollando en función de sustituir la importación de pulpas de guayaba, mango, platanito y papaya con las que se elaboran las compotas de los niños y que el país tenía que comprar en el exterior. Cuenta también con 16 caballerías de aguacate. En total, son 38 las caballerías destinadas a frutales. Hay plantaciones de níspero, canistel, marañón…
Resultados económicos
Desde 1995, la empresa tiene resultados positivos en su gestión económica, es decir, obtiene utilidades, hay años con mayores rendimientos que otros, pero mantiene desde entonces la condición de rentables”. Esta empresa tiene gran importancia para el municipio, pues produce un grupo de cultivos que contribuyen a una alimentación básica de la población y una importante fuente de empleo para la misma.
Estructura Organizativa
- 1 Dirección General
- 1 Dirección de Economía
- 1 Departamento de Contabilidad
- 1 Dirección de Técnica y Desarrollo
- 1 Dirección de Capital Humanos
- 1 Puesto de Dirección
Unidades Empresariales De Base (UEB)
- 1 UEB de Aseguramiento
- 1 UEB de Maquinaria
- 1 UEB de Riego
- 1 UEB de Sanidad Vegetal
- 1 UEB de Construcción
- 2 UEB de Comercializadoras
- 3 UEB de Cultivos Varios
- 3 UEB de Plátano
- 1 UEB de Protección Física1 UEB de Carbón Vegetal