Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Definen prioridades de trabajo historiadores avileños

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

     

    Definen prioridades de trabajo historiadores avileñosLa responsabilidad de los miembros de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) con el enfrentamiento a la guerra cultural contra la Mayor de Las Antillas fue reiterada en Ciego de Ávila, durante la celebración del acto provincial por el Día del Historiador, efectuado en el museo Coronel Simón Reyes Hernández.

    Ángel Cabrera Sánchez, historiador de la ciudad cabecera, instó a fortalecer la unidad en el gremio, cuyo potencial es fuerte en instituciones dedicadas a la investigación, conservación y divulgación de la memoria histórica, por tanto, es posible reforzar el trabajo.

    Las armas de los afiliados a la UNHIC son las ideas y la unidad, esenciales para contrarrestar la guerra ideológica promovida por los enemigos de la Revolución, quienes apuestan a la desmemoria y la pérdida de valores como mecanismos para cumplir sus propósitos respecto a Cuba.

    El joven Luis Miguel Gómez Delgado, profesor de la Universidad de Ciego de Ávila y merecedor del Premio Provincial de Investigaciones Históricas “Federico Naranjo Moronta”, señaló que el sector necesita profesionales comprometidos con los ideales emanados del triunfo de enero de 1959.

    Definen prioridades de trabajo historiadores avileños

    Mientras el enemigo convida a reescribir la Historia, los miembros de la UNHIC tienen la misión de legarla a las futuras generaciones sin prejuicios ni dogmatismos, amparada siempre en la verdad y la transparencia, enfatizó.

    En tales circunstancias, la Filial Provincial de la UNHIC, conformada por más de 30 secciones de base que agrupan a 278 miembros, se propone para el actual año el fortalecimiento de los vínculos con los medios de comunicación y espacios virtuales para intensificar la divulgación de las historias local y nacional.

    Constituyen otras premisas el estrechamiento de los lazos con instituciones y organizaciones, a fin de consolidar la labor en monumentos y tarjas; y la creación de espacios de investigación para potenciar el trabajo con los jóvenes y visualizar sus resultados científicos.

    Definen prioridades de trabajo historiadores avileños

    Reconocieron como destacados a los municipios de Majagua, Morón y Ciego de Ávila; las secciones de base de Ángel del Castillo, en la localidad majagüense; Museo Caonabo, del territorio moronense; y Archivo Histórico Provincial y Universidad Máximo Gómez Báez, esta última distinguida como la más sobresaliente.

    Acogieron estímulos, además, historiadores con resultados relevantes en actividades educativas, de comunicación, investigativas y de conservación del patrimonio.

    Ángel Cabrera recibió un reconocimiento especial por su desempeño en la divulgación y enseñanza de la Historia al gestionar y generar espacios que contribuyen de forma decisiva a esta misión.

    En tanto, Larry Morales, presidente de la Fundación Nicolás Guillén en Ciego de Ávila, obtuvo el Premio Provincial de Historia “Tibaldo Herrera”, por la obra de la vida.

    Definen prioridades de trabajo historiadores avileños

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: