Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Informan entidades estatales sobre la comercialización de productos básicos

    Ratio: 5 / 5

    Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
     
    Valoración:
    ( 1 Rating )
    Pin It

    Informan entidades estatales sobre la comercialización de productos básicos

     

    Informaciones de interés social sobre la comercialización de productos de primera necesidad fueron tributadas a la prensa avileña, con el objetivo de esclarecer dudas respecto a las ventas normadas y liberadas, los precios, mecanismos de distribución y la calidad de los servicios.

    En rueda de prensa, reporteros del periódico Invasor, la emisora provincial Radio Surco, la Televisión Avileña, la Agencia Cubana de Noticias y el Portal del Ciudadano Avileño, intercambiaron con directivos de las empresas provinciales de Comercio y Gastronomía, Acopio, Productos Lácteos y Mayorista de Productos Alimenticios, las cadenas de tiendas CIMEX y Caribe, la Cadena Cubana del Pan y la  Industria Alimentaria.

    Con profundidad fueron abordadas cuestiones relacionadas con el incremento de los precios de varios productos, las limitaciones tecnológicas y de materias primas y sus efectos negativos en la calidad de las ofertas, el incremento de la productividad y la búsqueda de soluciones para fomentar el expendio de bienes de primera necesidad.

    Comercio ofreció detalles sobre el perfeccionamiento en ese sector y la incursión de la provincia en las nuevas modalidades aprobadas en el país: ventas de garaje, a plazo y comisionistas.

    La Empresa Provincial de Acopio se refirió al establecimiento de precios topados para productos como la malanga (en sus dos variedades), el boniato, la yuca y el plátano (fruta y vianda); en tanto, se concertarán, por acuerdo entre los agricultores y los gobiernos locales, los costos de otros renglones, considerando la disminución durante los picos de cosecha y con la premisa de facilitar el acceso de la población.

    Se mantienen como prioridades la distribución de productos agrícolas para las dietas médicas, con precios inferiores a los del mercado minorista, lo que expresa la protección del Estado a los segmentos vulnerables de la población, pese a la difícil situación económica imperante en el país.

    Las representantes de las cadenas de tiendas CIMEX y Caribe se refirieron a las dificultades con el abastecimiento y la búsqueda de soluciones para aumentar las ofertas en las monedas nacional y libremente convertible; los mecanismos empelados para la distribución, fundamentalmente de los productos de primer orden; el cumplimiento de los protocolos higiénico-sanitarios en todos sus establecimientos y las medidas que se ejecutan para organizar los flujos de clientes.

    La Empresa de Productos Lácteos enfatizó en el impacto social de la disminución en el acopio de leche y la adopción de alternativas para atenuar sus efectos, las dificultades tecnológicas y la carencia de materias primas para aumentar,diversificar las producciones y satisfacer las demandas de sectores estratégicos de la economía, como el turismo.

    Temas de interés social sobre la comercialziación también fueron abordados por dirigentes de la Cadena Cubana del Pan, la Empresa Mayorista de Productos Alimenticios y la Industria Alimentaria, todos con disposición de mantener informado al pueblo, responder a sus inquietudes y contrarrestar noticias falsas.

    En el encuentro quedó manifiesta la voluntad de los diferentes actores estatales de la comercialización en el territorio avileño para implementar soluciones que permitan mitigar las consecuencias de la crisis económica existente en el país, acentuada con la pandemia de COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba.

    La prensa, incluido el Portal del Ciudano Avileño, profundizará en los aspectos tratados durante el intercambio con cada uno de estos sectores.

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: