Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Jardines del Rey se ratificará como destino turístico seguro

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Jardines del Rey se ratificará como destino turístico seguro

     

    Los trabajadores de la industria del ocio en la provincia de Ciego de Ávila emprenderán la venidera temporada de alta turística con el compromiso de ratificar la seguridad del destino Jardines del Rey, mediante el cumplimiento estricto de las medidas higiénico-sanitarias para enfrentar la COVID-19.

     

    Las instalaciones actualizan los protocolos de salud, cuya eficacia es evaluada por especialistas de los ministerios de Salud Pública y el Turismo, durante el proceso de recalificación que avala la categoría de Turismo más Higiénico y Seguro, indispensable para operar, según informó ese sector estratégico de la economía. 

    Se garantizan condiciones para la desinfección (soluciones cloradas y alcohólicas, pasos podálicos, lavamanos y llantiluvios para los autos), las medidas organizativas para mantener el distanciamiento físico y evitar concentraciones en áreas comunes, y se disponen señales de orientación sobre las conductas a asumir para el cuidado de la salud.

    Los hoteles disponen de servicios médicos durante las 24 horas, reforzados con licenciados en Higiene y Epidemiología, quienes aseguran el chequeo de clientes y trabajadores, y las inspecciones en las áreas para evaluar el acatamiento de los protocolos que evitan el contagio y la propagación de la COVID-19.

    Oscar Guevara, jefe del Departamento de Calidad y Atención al Cliente (CAC) de la instalación Playa Paraíso, perteneciente al Grupo Hotelero Gaviota, se refirió a las pesquisas diarias y el cambio de vestuario de los trabajadores al entrar y salir de la entidad.

    En los restaurantes a la carta ―dijo― se redujo el empleo de lencería reutilizable, cumplen las medidas de distanciamiento físico y, mediante reservaciones, limitan las capacidades; mientras, en el Buffet, los dependientes sirven en las mesas frías y calientes para evitar el contacto de los clientes con las comidas y pinzas.

    Enfatizó que la capacitación de los trabajadores y la responsabilidad asumida ante su labor favorecen un ambiente de seguridad sanitaria y posicionan al hotel en mejores condiciones para atender mayor número de clientes a partir del mes de noviembre.

    El Hotel Colonial, con categoría de cuatro estrellas, perteneciente a la cadena Cubanacán y destinado al aislamiento de viajeros cubanos procedentes del exterior, concluye esas funciones en la primera quincena de noviembre para ejecutar un proceso de limpieza y desinfección que le permitirá retomar sus operaciones habituales.

    Yanay Hernández Morgado, jefa del Departamento de CAC en la emblemática instalación turística, subrayó que, sin afectar las operaciones actuales, continúan las labores de mantenimiento en tres bloques habitacionales, principalmente en aires acondicionados y redes hidráulicas y sanitarias.

    Previo al comienzo de la temporada invernal también se trabaja para actualizar  la documentación legal que respalda la confiabilidad de los servicios (certificados, avales y el Sistema de Gestión de la Calidad), en lo cual representa un avance la actualización de la licencia sanitaria, agregó.

    Resulta fundamental la capacitación de los trabajadores para cumplir los protocolos sanitarios y garantizar su integridad física y la de los clientes, la mayoría de estos últimos provenientes de Rusia y Canadá, entre los que se incluyen repetidores, cuyo retorno está avalado por la satisfacción con las prestaciones durante visitas anteriores.

    Hernández Morgado destacó que también se ejecuta la restauración de las pasarelas de acceso a la playa para mayor seguridad en el traslado hacia las áreas de baño y la conservación de la duna costera.

    La Delegación Provincial del Mintur informó que en la actualidad se mantienen abiertas, en el destino turístico Jardines del Rey, 25 instalaciones de alojamiento, incluidos hoteles, villas y casas.

    De acuerdo con un reporte de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del sector en el territorio avileño, explicó que al iniciar la temporada se aprovecharán las capacidades disponibles en los hoteles Muthu, Memories Flamenco, Playa Paraíso, Memories Caribe, Meliá Cayo Coco, Pulman Cayo Coco y Tryp Cayo Coco.

    En dependencia de las demandas, con el arribo de mayor cantidad de vuelos internacionales a partir del mes de noviembre, abrirán, de manera paulatina, los hoteles Iberostar Daiquirí, Iberostar Mojito, Grand Muthu Rainbow, Iberostar Pilar, Kempinski y Swandor Palace.

    Correa Lorenzo dijo a la ACN que la apertura escalonada de las operaciones prevé el incremento de las excursiones, inicialmente a sitios alejados de las ciudades, pero fuera de la cayería, como a la laguna La Redonda, presa de Florencia, loma de Cunagua y Rancho Palma, entre otros.

    A partir de la apertura de las fronteras nacionales, el 15 de noviembre, se espera recibir alrededor de 38 vuelos semanales ―23 de los cuales ya están confirmados―, entre los que sobresalen 19 provenientes de Canadá, cuatro de Rusia, uno de México y se incorpora Argentina, lo que representa unos 800 asientos, con lo cual se logrará un crecimiento del 50 por ciento, en relación con los números actuales, precisó la dirigente.

    Durante la reciente visita parlamentaria a la provincia se corroboró que el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey dispone de los recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad en las operaciones de entrada y salida al país, lo cual representa una fuerza para hacer frente a la pandemia de COVID-19, hechos delictivos u otras violaciones que pudieran ocurrir en la frontera aérea.

    Desde este 25 de octubre, las siete instalaciones abiertas al turismo internacional en el mes de septiembre, también reciben a vacacionistas del mercado interno.

    Jardines del Rey se ratificará como destino turístico seguro

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: