La Dirección Provincial de Planificación Física de Ciego de Ávila es una unidad presupuestada subordinada al Gobierno Provincial, y metodológicamente al Instituto de Planificación Física, adscrito al Ministerio de la Construcción.
Conzoca su misión, visión, objeto, estructura organizacional y contactos de la Dirección Provincial de Planificación Física
Misión
Establecer las normas y las acciones de la provincia, correspondientes a los Planes Integrales de Ordenamiento, para representar el papel primordial que tenemos en el Plan Gubernamental de desarrollo económico-social del territorio; conjugando armónicamente sus potencialidades económicas y valores sociales con el entorno de sus riquezas naturales, su arquitectura y las perspectivas de desarrollo, que la hagan distinguirse en el territorio nacional y a nivel internacional.
Visión
Es la entidad de dependencia a la instancia provincial de Gobierno, rectora del Ordenamiento Territorial y el Urbanismo en Ciego de Ávila, capaz de regular con eficacia todas las disposiciones sobre nuestro territorio, encaminada a crear un futuro previsible y mejor ordenado con el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible de nuestra economía y nuestra sociedad, enfocados hacia la tierra patria y hacia el mundo.
Objeto Social
La Planificación Física, creada por la revolución 1960, es la encargada de dirigir, regular, realizar y controlar el ordenamiento territorial y el urbanismo, en cumplimiento de la política del Estado y el Gobierno y de las decisiones que adopten las Asambleas del Poder Popular y sus Consejos de la Administración. Teniendo presente las características socio-económicas y medioambientales de la provincia, debemos prever el futuro desarrollo sostenible de los avileños.
La Resolución 146-2005 del Ministerio de Economía y Planificación, fechada el 26 de enero de 2005, estableció todas las funciones objeto de esta entidad, entre las cuales extraemos algunas aqui:
- Elaborar el esquema provincial y el plan provincial de ordenamiento territorial y dirigir y controlar su implementación.
- Elaborar los esquemas y planes parciales y especiales, así como los estudios de localización de inversiones de alcance provincial o municipal, necesarios para precisar los esquemas y planes provinciales.
- Elaborar los planes generales de ordenamiento territorial y de urbanismo de los municipios, ciudades y pueblos y los estudios de detalle necesarios.
- Elaborar el plan general de ordenamiento territorial y urbanismo de las zonas turísticas.
- Elaborar los planes parciales y especiales, los estudios de detalle y de localización de inversiones, necesarios para desarrollar y precisar el plan general de ordenamiento territorial y urbanismo, así como dirigir y controlar su implementación.
- Ejercer el control del ordenamiento territorial y del urbanismo, en estrecha colaboración con otras instituciones, con el fin de detectar indisciplinas, paralizar las obras ilegales, ordenar demoliciones y sancionar a los infractores.
- Elaborar las licencias para la autorización del uso y ocupación del suelo, el inicio de las obras de construcción, así como la certificación de su terminación para las obras estatales y por esfuerzo propio, de acuerdo con el cumplimiento de las regulaciones y requisitos de los planes de ordenamiento territorial y urbanismo.
- Elaborar y mantener actualizado el catastro urbano y rural de los municipios y asentamientos.
- Elaborar y controlar las normas para el mejor funcionamiento de los asentamientos urbanos y rurales.
- Elaborar y proponer, con la participación de los órganos, organismos y entidades correspondientes, los estudios territoriales para el perfeccionamiento de la División Político-Administrativa.
Para concerlas todas, puede consultar directamente la mencionada resolución.
Estructura organizacional
El sistema de la Planificación Física de la provincia de Ciego de Ávila está integrado por la Dirección Provincial y 10 Direcciones Municipales, con un total de 454 trabajadores, de los cuales 104 son universitarios entre arquitectos, ingenieros, geógrafos y economistas, lo que brinda un amplio espectro de trabajo y le confiere una integralidad que no tienen otras instituciones.
La Dirección Provincial se estructura en las siguientes subdirecciones y departamentos:
Entre ellos resaltan funciones tales como:
- Ordenamiento territorial y Urbanismo: es responsable de regular todas las acciones constructivas o de entrega de tierras y solares yermos en cada municipio;
- Catastro y Desarrollo: realiza todos los trámites referentes al catastro rural y urbano, y emite certificados de numeración;
- Inversiones y Control: realiza todos los trámites jurídicos, y a este departamento se subordinan los inspectores.