banner Nuestra Región

    Homenaje a los 15 Años de Formación Pedagógica en Ciego de Ávila: Un trayecto de compromiso y excelencia educativa.

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Por: Lic. Gilmé Sánchez Cordero. Jefa del Departamento de Formación Pedagógica, Superación y Actividad Científica.

    "Ser maestro significa ante todo serlo en todos los órdenes de la vida. La vinculación de la palabra con la acción, de las convicciones con la conducta es la base del prestigio moral del educador. Solo puede educar el que es ejemplo".
                                                                                                                                                    Fidel Castro Ruz.
    En el corazón de la provincia de Ciego de Ávila se celebra un acontecimiento significativo que marca un hito en la historia educativa de nuestra región y del país: el aniversario 15 de la formación pedagógica. Esta conmemoración no solo representa un número, sino una trayectoria llena de esfuerzos, logros y, sobre todo, un compromiso inquebrantable con la educación de calidad en Cuba
    En el curso escolar 2010-2011 se reabren las escuelas pedagógicas con el objetivo de formar a los maestros y otros educadores que se necesitaban en cada territorio avileño para continuar perfeccionando el proceso docente-educativo como vía esencial para garantizar el cumplimiento de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el VI Congreso del PCC, referidos a la elevación de la calidad y el rigor en la formación y superación de los docentes.
    El programa de formación pedagógica ha sido un faro de esperanza y pilar fundamental en la preparación de educadores y educandos que impactan positivamente en aulas de las comunidades. Durante estos quince años, hemos sido testigos de la transformación de jóvenes con vocación, quienes impulsados por el deseo de enseñar y aprender han encontrado un espacio para desarrollar no solo sus habilidades profesionales, sino también su crecimiento personal y social.
    Se ha logrado mantener un enfoque constante en la calidad educativa a través de un currículo innovador y pertinente, los futuros docentes reciben una formación integral que combina teoría y práctica, preparándolos para enfrentar los desafíos del aula contemporánea y permitiendo a los egresados adaptarse a las necesidades cambiantes de nuestro sistema educativo y a las demandas de una sociedad en evolución, la provincia avileña a graduado en estos 15 años a 2976 jóvenes formados en las escuelas pedagógicas durante cuatros cursos escolares.
    Durante estos quince años, la formación pedagógica en Ciego de Ávila ha promovido una cultura de innovación y creatividad. Los graduados de noveno grado tienen la hermosa tarea de formarse como maestros, inicialmente en especialidades que conforman la Educación Infantil sumándose el nivel educativo de Secundaria Básica y la Enseñanza Técnica Profesional.
    La dirección general de educación de conjunto con las direcciones municipales educación, organismos que apadrinan los centros formadores y el gobierno de la provincia avileña realizará el próximo 15 de julio la gala central por 15 los años de la formación pedagógica reconociendo la labor interrumpida del colectivo pedagógico y a los mejores egresados de la decimoquinta graduación.
    Los educadores de los centros formadores, Raúl Corrales Fornos, Rafael Simón Morales y González y Armando Mestre Martínez han implementado diversas estrategias que han permitido a los futuros profesionales de educación adquirir no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas que son esenciales en el aula. La incorporación de tecnologías educativas, el trabajo colaborativo y la investigación-acción han alentado a los maestros en formación a explorar nuevas metodologías y enfoques didácticos que enriquecen la experiencia de aprendizaje transformado el quehacer del docente en Ciego de Ávila.
    Uno de los aspectos más destacados de este programa es su énfasis en la formación integral del docente. A través de talleres, seminarios y prácticas en las instituciones educativas de cada municipio avileño, los estudiantes han tenido la oportunidad de experimentar de primera mano los desafíos y recompensas de la enseñanza. Este enfoque práctico ha sido clave para fomentar una nueva generación de educadores apasionados y preparados para enfrentar los retos del siglo XXI. Además, la colaboración con instituciones locales y la comunidad ha sido fundamental para enriquecer el proceso formativo. Proyectos conjuntos han permitido a los estudiantes involucrarse en iniciativas que promueven el desarrollo social y cultural de Ciego de Ávila, fortaleciendo así el vínculo entre la educación y la comunidad.
    A lo largo de estos años, innumerables historias de éxito han surgido de las aulas de nuestra institución. Docentes que han liderado proyectos innovadores, que han sido reconocidos en diversos contextos, ganadores en el evento nacional de formación pedagógico o reconocimiento al maestro en formación más integral han dejado una huella imborrable en la vida de los estudiantes. Cada relato es un testimonio del impacto positivo de la formación pedagógica y un reflejo del esfuerzo colectivo de toda una comunidad educativa comprometida con la excelencia.
    Hemos visto cómo muchos de nuestros graduados han dejado una huella imborrable en las aulas, inspirando a sus alumnos y contribuyendo al desarrollo de una educación de calidad. Sus historias son un testimonio del impacto positivo que una buena formación pedagógica puede tener en la vida de los estudiantes y en la sociedad en general.
    En este aniversario, es importante reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún quedan por delante. La educación es un proceso en constante evolución, y en Ciego de Ávila estamos comprometidos a seguir innovando y proyectando acciones que garanticen la preparación metodológica de nuestros docentes y el amor de nuestros jóvenes hacia carreras pedagógicas, para alcanzar la cantidad de profesionales que necesitamos en las instituciones educativas y la calidad de nuestros profesionales.
    Para ello a partir del curso escolar 2025-2026 en la escuela Raúl Corrales Fornos localizada en el Municipio Ciego de Ávila, con la excepción de Educación laboral que sigue siendo provincial, matricularán los egresados de 9no grado de los municipios Baraguá, Venezuela, Majagua y Ciego de Ávila; inicia la formación de maestro de inglés de educación primaria, educación especial, maestro de educación plástica y educación musical para primaria y especial y continua todas las especialidades de secundaria básica convirtiéndose en la escuela pedagógica de la zona sur.
    La escuela pedagógica Rafael Simón Morales y González abre sus puertas a estudiantes de los municipios del centro y norte de la provincia avileña e inicia la formación de las especialidades pedagógicas del nivel educativo Secundaria Básica; además la formación de profesores de la ETP se traslada para el centro politécnico Enrique Varona del Municipio Ciro Redondo.
    Al celebrar este aniversario, es fundamental mirar hacia el futuro y renovar nuestro compromiso con la formación de los nuevos educadores. Los próximos años representan una oportunidad para fortalecer los lazos entre la institución y las comunidades para garantizar que cada niño y adolescente tenga acceso a una enseñanza de calidad.
    En conclusión, el 15 aniversario de la formación pedagógica en Ciego de Ávila es un motivo de celebración y reflexión. Honramos a todos aquellos que han formado parte de este proceso: profesores, estudiantes, familias y todos los que, de una u otra manera, han contribuido al éxito de este proyecto. Sigamos trabajando juntos para construir un futuro en el que sigamos sumando jóvenes a la hermosa tarea de enseñar conocimientos y fortalecer valores, donde la educación sea el motor de desarrollo y transformación social que todos merecemos.
     
     edición 1