Construido en el año 1874, propiedad del señor Alejandro Suero Balbín, español de origen, radicado en Ciego de Ávila, rico comerciante y propietario de numerosos inmuebles de la localidad.
Este local fue construido para casino español según consta en plano de la época regalado por el ingeniero topógrafo Serapio Echeverría al teniente coronel Francisco González del Hoyo esposo de la poetisa camagüeyana doña Aurelia del Castillo en el año 1875 el casino presta el local a la iglesia pues esta era de madera y guano y se había derrumbado, el documento consultado del obispado de Camaguey reconoce que desde 1876 se aceptó el préstamo hasta 1880. Ya en la guerra de 1895 se plantea que la edificación fue utilizada para comandancia del ejército español, la cual acogió al alto mando de oficiales y un gran número de soldados que operaban en la trocha de Júcaro a Morón. Posteriormente sufrió diversos usos, actualmente es el Museo Provincial de Historia.
Esta edificación posee excepcionales valores históricos y arquitectónicos, no solo es una de las más antiguas de la época colonial sino la mejor conservada, presenta cubierta de madera y tejas criollas muy bien conservada, columnas de madera con pie derecho y alto puntal; protegiendo la fenestración original se observan rejas de hierro forjado. En su interior se aprecian arcos de medio punto con vitrales que se apoyan sobre pilastras adosadas a los muros y puertas mamparas decoradas. En el patio existe un pozo original característico de la época .Por lo excepcional de sus valores posee grado de protección 1 y fue premio nacional de conservación en el año 2015.