Financiamiento bancario: Son los fondos monetarios que el banco entrega a un cliente para un fin específico y por un tiempo determinado, devengando una tasa de interés durante el tiempo que dure su utilización. El crédito se reintegra en un plazo fijo y requiere además de garantías que lo respalden en caso de impago.
Financiamiento para Inversiones
Cubre los requerimientos de financiamiento a corto, mediano y largo plazo derivado de las necesidades de los clientes para la adquisición, construcción, modernización, ampliación, reposición o instalación de activos fijos y capital de trabajo necesario para la puesta en explotación del proyecto inversionista.
El período máximo de vigencia de estos préstamos está entre 18 meses y 10 años.
El financiamiento para las inversiones será concedido para:
- Maquinarias y equipos;
- Mobiliarios y equipos de oficinas;
- Construcción y montaje;
- Gastos de fletes, instalación y puesta en explotación de los activos fijos;
- Capital de trabajo necesario para la puesta en explotación de la inversión.
Con este tipo de financiamiento se pretende:
- Estimular el desarrollo de inversiones y garantizar la eficiencia en el proceso inversionista.
- Acompañarlos en los estudios de factibilidad económica-financiera.
- Cubrir el déficit temporal de recursos financieros que presenten los clientes.
- Estimular la aceleración del ciclo de rotación de las empresas.
Financiamientos para Capital de Trabajo
Están dirigidos a cubrir necesidades financieras eventuales a corto plazo, entre ellas la adquisición de materias primas y materiales, pagos de servicios y salarios. Pueden solicitarlos en moneda nacional y en divisas las personas jurídicas, nacionales y extranjeras residentes en el país.
El período máximo de vigencia de estos préstamos es desde 12 hasta 18 meses.
Se puede utilizar con la modalidad de línea de crédito simple o línea de crédito revolvente.