Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Cruce de la Trocha, primer parque solar de 21.8 MW en Ciego de Ávila

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Este 5 de abril quedó inaugurado el parque solar fotovoltaico (PSFV) Cruce de la Trocha, primero de la provincia Ciego de Ávila con capacidad de aportar 21.87 megawatts (MW) al sistema eléctrico nacional.

    Cruce de la Trocha, primer parque solar de 21.8 MW en Ciego de Ávila

    Durante el acto de apertura oficial, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, viceprimer ministro de la República, y Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas reconocieron a una veintena de obreros destacados, así como a la dirección de la Empresa Eléctrica. También se distinguieron otras entidades imbricadas en la construcción de la obra en el poblado de Grego, en la cabecera provincial.

    Si bien el montaje del PSFV fue en un plazo menor a siete meses, la fecha de entrega estuvo prevista para el 28 de febrero. Retrasos por falta de suministros y la ocurrencia de hechos delictivos pospusieron su puesta en marcha.

    La prueba de sincronización fue realizada con éxito el pasado 23 de marzo, cuando dos inversores pudieron contribuir con 3.98 MW a la red nacional, anunció entonces la Empresa Eléctrica avileña en su página de Facebook.

    Desde aquel momento, el PSFV Cruce de la Trocha ha aportado en total 379 megawatts/ hora, lo cual constituye un ahorro de 98.6 toneladas (t) de combustible al país y evita la emisión de 321 t de dióxido de carbono a la atmósfera, señaló el gobernador provincial Alfre Menéndez Pérez.

    Actualmente, Ciego de Ávila tiene en construcción tres PSFV más de 21.87 MW. Daniel Pérez García, director de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila pronostica que, a finales de junio, entrará en funcionamiento uno ubicado en Carolina, localidad perteneciente al municipio Venezuela. Con fecha de terminación en agosto se desarrollan obras ingenieras en Morón y el polo productivo La Cuba, en Baraguá.

    Antes del PSFV Cruce de la Trocha, la provincia se abastecía de 15.6 MW de potencia instalada proveniente de fuentes renovables, además de los 30 MW que tributa sosteniblemente la bioeléctrica de Ciro Redondo. El objetivo del central territorio es lograr soberanía energética durante el pico máximo del mediodía, antes de que concluya el propio 2025, ha afirmado el gobernador provincial en diferentes ocasiones.

    En pos de hacerle frente a la aguda crisis electroenergética que enfrenta Cuba actualmente, la transición a fuentes renovables resulta imperante. Durante 2025 la pretensión es instalar en todo el país unos 1000 MW a partir del montaje de 50 PSFV.

    Presentes en la inauguración de la obra Cruce de la Trocha estuvieron, también, Julio Gómez Casanova, primer secretario del Partido en la provincia; Ayenis Ávila Feria, secretaria del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Energía y Minas; y Mario Castillo Salas, director de Procesos Logísticos, Inversiones y Fuentes Renovables de Energía de la Unión Eléctrica.

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: