La contratación de 68 000 toneladas de productos agropecuarios, 19 000 toneladas más que el año anterior, le permitirá a la Empresa Provincial de Acopio de Ciego de Ávila, satisfacer alrededor del 94 por ciento de la demanda de la población este 2025, de no presentarse ningún contratiempo.
Yunexis Madrigal Labrada, directora general de la entidad, explicó a Invasor que la intención era establecer los contratos directamente con los productores, ya que los gestores de acopio negocian con ellos y no con las bases productivas, sin embargo no fue posible por problemas en las cuentas bancarias que hacían muy engorroso el pago.
Aseguró que actualmente se encuentran en proceso de traspaso de sus cuentas del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) para el Banco Popular de Ahorro (BPA), el cual le otorga un crédito que garantiza el pago a los cosecheros en el término de 30 días como está pactado en el contrato.
Madrigal Labrada aclaró que la Empresa de Acopio no forma precios, sino que se encarga de chequear y controlar que no se violen y que se correspondan con la calidad de los productos.
Yainisley Garlobo Andiarena, directora de desarrollo de la Empresa, manifestó que la red de Acopio tiene mercados que pertenecen a diferentes Unidades Empresariales de Base, lo que incide en los abastecimientos.
Ejemplificó que el mercado número tres, Sabor Avileño, en el municipio de Ciego de Ávila y el número uno de Morón, son colectivos laborales, por lo que cuentan con transporte propio, horarios diferenciados y autonomía para gestionar la comercialización, ya sea de forma mayorista o minorista, a nivel de país, lo que garantiza que puedan tener mayor oferta.
La Empresa, dijo, trabaja por fortalecer su gestión con el incremento de mercados de este tipo, en tanto se esfuerza por buscar los productos al campo para que lleguen directamente a las placitas, sin embargo, el desabastecimiento que predomina en el país y otros problemas de transporte inciden en la variedad y cantidad de alimentos a la venta.
Subrayó que siempre se prioriza el surtido del territorio y no se vende nada fuera de la provincia, si no tiene presencia en los mercados locales.
Garlobo Andiarena aclaró dudas de la población sobre los diferentes precios que puede presentar un producto, lo cual tiene que ver con el valor al que se adquirió en el campo y con la calidad. No obstante, un técnico de la entidad puede hacer ajustes para que la población se beneficie con el más barato, ya sea pasando el más caro a consumo social o a una unidad de procesamiento, lo que en muchos casos se incumple.
Resaltó que desde hace tres años la empresa tiene establecido el pago por las plataformas digitales Transfermovil y EnZona, así como una tienda virtual, abierta las 24 horas, con productos de primera calidad y entrega a domicilio, la cual surgió en tiempos de la pandemia de Covid-19 y se ha mantenido por la alta aceptación de la población.