Cabezal Acontecer Elimina el Bloqueo ElMundoDiceNo1

    Pronósticos reservados en la siembra de papa

    Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 0 Rating )
    Pin It

    Previsiones y contratiempos muy parecidos a los de la campaña anterior, marcan el inicio de la siembra de papa en la provincia, cuando la simiente comienza a depositarse en los surcos de la Empresa Agropecuaria La Cuba.

    Pronósticos reservados en la siembra de papa

    El modesto arranque permitió cubrir 13.42 hectáreas (ha) en esa entidad del municipio de Baraguá el pasado fin de semana, mediante semillas de procedencia nacional, conservadas en sistemas refrigerados avileños, que no escapan a las dificultades provocadas por la inestable generación de energía eléctrica y la carencia de algunos recursos.

    Seleccionar y plantar las que cumplen con los imprescindibles estándares de calidad, es el propósito de quienes deben cubrir un centenar de ha con la papa preservada en frío, aseguró a Invasor Raúl Monguía Rodríguez, especialista en viandas tropicales de la Delegación Provincial de la Agricultura.

    Agregó que se dispone del fertilizante necesario para cubrir 208 ha de ese modo, una tarea que debió cumplimentarse el pasado mes, pero lo impidió el exceso de humedad en los suelos, el cual provoca “un enyerbamiento grande, en muchos casos se está chapeando, aunque ha sido un poco violenta la preparación de tierra que permita el desarrollo del tubérculo”, precisó Monguía Rodríguez.

    A las condiciones climáticas adversas se suma el atraso en el arribo de algunos recursos esenciales, sobre todo el diesel necesario, “en los meses buenos, —agosto y septiembre—, que es cuando debe romperse toda la tierra para la papa”, agregó.

    Aunque las previsiones siempre estarán a merced de probables contingencias, el objetivo de los agricultores avileños se resume en sembrar 700 ha en las cuales deberán acopiarse unas 14 000 toneladas (t) del tubérculo, propósito similar, este último, al de la campaña precedente.

    El resto del área prevista se ocupará con variedades adquiridas en el exterior, de un comprobado potencial de producción, para cosechar a partir de febrero unas 8000 t destinadas a la línea de papa prefrita de la Empresa Agroindustrial Ceballos.

    Como es habitual, desde las empresas y cooperativas del territorio se pretenden envíos dirigidos al consumo social, a la población, y para el turismo en frontera.

    Otro objetivo es el de garantizar un crecimiento productivo de 1400 t en la siguiente temporada, mediante la conservación refrigerada de la semilla que se acopie en un centenar de ha.

    Además de las empresas agropecuarias Arnaldo Ramírez, La Cuba y la futura entidad municipal de Ciego de Ávila (hoy Agropecuaria Integral Ciego de Ávila), intervendrá en la campaña la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) El Fortín, sita en el municipio de Venezuela.

    Las cooperativas de producción agropecuaria Paquito González y Revolución de Octubre, y la CCS Máximo Gómez, vuelven a integrar su quehacer al de la citada entidad baragüense.

    Escribir un comentario

    ¿Con qué frecuencia accede al Portal del Ciudadano?
    ¿Cómo valora la calidad y el funcionamiento del sitio?
    ¿Qué secciones visita de nuestro portal?
    A su juicio, nuestro portal debería enfocar la prioridad de trabajo en: