La aplicación del derecho en la provincia de Ciego de Ávila adquiere mayor integralidad y robustez con la graduación de los primeros 20 especialistas en derecho penal, con un alto nivel de preparación y dominio en las técnicas y los procedimientos para el ejercicio práctico de la profesión, con pensamiento innovador y creativo.
La licenciada Yanay Pérez Obregón, presidenta del Tribunal Popular en esta provincia y una de las alumnas, refirió a Granma que el curso, impartido por renombrados especialistas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente, tuvo carácter aglutinador y graduó a jueces, fiscales, abogados e instructores del Minint, personas que intervienen en el proceso penal acusatorio.
Grethe María Aguilera Fonseca, afirmó que la iniciativa de formación profesional, otorgada por el Poder Judicial, es una oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional, toda vez que se combinó teoría y práctica con docentes calificados en la materia.
La doctora María Elvira Batista Ojeda, Coordinadora del Programa de la Especialidad en Derecho Penal por la Universidad de Oriente, explicó a Granma, vía telefónica, que esta es la versión número 22 del programa, iniciado en 1999 e impartido en casi toda la región centro-oriental del país: «Solo falta Villa Clara, Camagüey y se prepara el próximo, que debe ser en Guantánamo, cuando las condiciones lo permitan», refirió.
«La idea fundamental del programa de la especialización, especificó Batista Ojeda, es el perfeccionamiento del desempeño y la actuación profesional en el puesto de trabajo durante la actuación judicial de jueces, fiscales, abogados e instructores».