La construcción de una nueva Estación de Bombeo avizora un promisorio abasto de agua por redes en el Consejo Popular Pedro Ballester, en el municipio de Primero de Enero, tras el reclamo de muchos pobladores que reciben a cuentagotas el preciado liquido.
El asedio del periodo seco en esta zona de la geografía avileña acentuó la escasez del agua, hasta convertirse en el asentamiento poblacional con la situación más compleja del citado territorio al nordeste de la provincia avileña, según confirmó Didier Justa Calvo, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Acueducto y Alcantarillado enclavada en la demarcación.
Justa Calvo especificó que la obra la ejecutan especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en un área que antes se destinaba para el riego agrícola y cuyo pozo responde a las exigencias del nuevo proyecto, en aras de proveer un servicio de calidad.
Las labores iniciaron en el mes de mayo y hasta la fecha, según asegura Didier Justa Calvo, "se reperforó y encamisó el pozo por parte de la brigada de perforación, no obstante en las etapas siguientes se construirá la caseta para proteger los equipos de bombeo y cloración y una conductora de alrededor de 1 km para conectar la nueva Estación de Bombeo con la tubería principal ya existente."
En Pedro Ballester existen dos Estaciones de Bombeo, Pedro Ballester I con una población asociada de 3976 habitantes y Pedro Ballester II con 1690.
A partir de las estadísticas de la UEB Acueducto y Alcantarillado de Primero de Enero, existe, en este terruño, una población identificada a la cual se le tira agua en pipa de forma permanente (481 habitantes), y además se le presta igual servicio, de manera eventual, a los casos que se van sumando en las diferentes circunscripciones, a los que no les llega el agua por redes.
En Primero de Enero se contabilizan 16 Estaciones de Bombeo que garantizan el servicio de agua hasta los hogares. Además del caso crítico del otrora batey del central Velasco, figura la comunidad de Delia, cuya instalación proveedora permanece paralizada tras el robo de la electrobomba que estaba instalada allí. En la actualidad, alrededor de 160 habitantes de ese entorno también se benefician con el tiro de agua en pipa hasta que pueda solucionarse el problema causado por la negligencia y el incumplimiento del deber de los encargados de su protección.
Aparejado a la edificación de la nueva Estación de Bombeo en citado Consejo Popular, los trabajadores del sector laboran en la supresión de los salideros detectados en las redes para minimizar las pérdidas de presión y del propio líquido.