Lista Ciego de Ávila para reanudar el curso escolar

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

Lista Ciego de Ávila para reanudar el curso escolar

 

Para recibir a los más de 66 000 estudiantes que volverán a sus aulas los lunes 8 y 15 de noviembre, las 390 escuelas avileñas ya han asegurado instalaciones, alimentación, preparación docente y material escolar.

 

Ahora que la pandemia de la COVID-19 nos da un respiro, es de suponer que la vida interior de los planteles docentes será otra, y las precauciones tomadas contra un posible rebrote que pueda poner a nuestros niños y adolescentes en el centro.

Norberto Roche Noa, subdirector provincial de Educación en Ciego de Ávila, da fe de la preparación de las 390 escuelas de todas las enseñanzas que abrirán sus puertas otra vez. Explica que, desde el punto de vista logístico, se encuentran garantizados la alimentación de los alumnos internos y seminternos, así como los libros de texto, lápices y libretas, que ya esperan por sus dueños.

“Fueron entregadas por Salud las 38 instituciones educativas que funcionaron como centros de atención a personas enfermas o sospechosas de COVID-19”, donde, refiere, se pintaron muros y se cambiaron instalaciones eléctricas y sanitarias que fueron afectadas.

“Uno de los principios que caracteriza la continuidad del curso escolar —enfatiza— es la preservación de la salud de alumnos y trabajadores. Para ello serán rigurosos en la exigencia y el cumplimiento de las medidas higiénicas en cada institución educativa.”

Entre las medidas citadas, están la pesquisa diaria, pasos podálicos, desinfección de manos y del mobiliario, uso obligatorio del nasobuco y el distanciamiento físico.

Son las mismas que reporta Yurisbel Gallardo, Rector de la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”, donde se retomaron las clases el pasado 1ro. de noviembre. Agrega que tomarán “este mes para sistematizar contenido, avanzar en las tesis. A partir de la tercera semana estaremos entrando en los contenidos más complejos, aunque en estos momentos se está preparando a los alumnos para ello”.

En las enseñanzas inferiores, también se ha planificado un regreso gradual al ritmo habitual de los programas. Para facilitarlo, la incorporación de todos los grados y enseñanzas no es simultánea.

Primero se incorporarán los alumnos de sexto grado de las enseñanzas Primaria y Especial; séptimo, octavo y noveno de Secundaria Básica; décimo y onceno de Preuniversitario; y primero y segundo de la Formación Pedagógica y la Enseñanza Técnico Profesional. Ya los grados terminales de estas tres últimas enseñanzas se encuentran trabajando en su preparación para pruebas y el día 15 comenzarán las clases para la primera infancia, los grados preescolar y de primero a quinto de Primaria y Educación Especial.

Teniendo en cuenta que durante los últimos meses los contenidos se impartieron a distancia, por medio de teleclases, Norberto explica que la preparación metodológica de los maestros y profesores se ha enfocado en los ajustes curriculares y del sistema evaluativo de cada grado y asignatura.

“En todos los grados se inicia dedicando la primera semana al diagnóstico de los alumnos, sin la aplicación de comprobaciones escritas. Un diagnóstico en el que prime la observación, el intercambio con los alumnos y se profundice en lo afectivo, emocional y psicológico más que en lo académico.”

Volver a la escuela para algunos ha sido y será más alegre que para otros, un paso necesario para crecer, graduarse o estudiar una carrera, o preocupación para madres y padres. De lo que no cabe duda es que retomar el curso es ganar un poco del terreno de la vida normal que la pandemia le robó a buena parte del país, y no queda más que hacerlo con disciplina.