El reto de reflejar al pueblo (+Fotos)

Imprimir
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 
Valoración:
( 0 Rating )

El reto de reflejar al pueblo(+Fotos)

Transcurridos 45 años Lorenzo Fernández Martínez constituye memoria viva del proceso fundacional y la trayectoria del sistema de gobierno creado por inciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, como genuina expresión del carácter democrático de la Revolución socialista.

Alfabetizador, miembro de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, militante del Partido Comunista de Cuba, con apenas 26 años; e integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionaria, inspiró toda la confianza para que los vecinos de la Circunscripción No. 22, del Consejo Popular Sur, en el municipio de Morón,lo eligieran como su representante ante el Gobierno.

La elección de los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular―recuerda―fue un suceso novedoso, a pesar de conocerse la experiencia en la provincia de Matanzas, donde por la Ley No. 1269 del Consejo de Ministros, con fecha 3 de mayo de 1974, se aprobó constituir como experimento, mediante elecciones, los órganos locales de gobierno.

Los resultados fueron evaluados de positivos en el Primer Congreso del PCC y, en 1976, se extendió esta práctica a todo el país, en una coyuntura sociopolítica y económica favorable, debido a la fortaleza del trabajo político ideológico en los centros laborales y los barrios, donde se realizaban círculos de estudios.

Las relaciones existentes con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y la integración al Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME) ofrecían facilidades para la entrega de recursos destinados a resolver los problemas de la población.

Fernández Martínez fue uno de los más de 14 mil delegados electos en el país el 10 de octubre de 1976 y se incluye entre los 19 que en la actualidad pueden recapitular momentos como la conformación de las asambleas municipales del Poder Popular, ocurrida al término del décimo mes del propio año.

A las 9:00 am se produjo, en todo el país, la constitución de las estructuras locales de gobierno y, en Morón, aconteció en el inmueble que hoy ocupa la Casa de la Cultura, donde se realizaron ensayos cinco o seis días antes. La constitutiva estuvo presidida por el delegado más joven y el de mayor edad.

Lenin Fernández Reyes resultó electo como Presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular y, por decisión de los electores, permaneció en ese cargo durante dos mandatos consecutivos, hasta que pasó a ser el Primer Secretario del Comité del PCC en la localidad.

En esa fecha ―añadió―no existía el Consejo de Administración Municipal, era un Comité Ejecutivo que en el territorio moronense, por la cantidad de habitantes, estaba compuesto por seis miembros profesionales y siete no profesionales; todos tenían que ser delegados, era requisito indispensable.

 

El reto de reflejar al pueblo(+Fotos)

Martínez ostenta las condiciones de Hijo Ilustre de la provincia de Ciego de Ávila y del municipio de Morón.

El territorio, en aquella fecha estaba compuesto por 46 circunscripciones ―en su mayoría dirigidas por personas que sobrepasaban los 40 años de edad― y existían algunas especiales en el preuniversitario Eulogio Fernández y la unidad del EjércitoJuvenil del Trabajo.

Desde entoncesMorón ha tenido 11 presidentes en la Asamblea Municipal del Poder Popular, con los cuales ha tenido la oportunidad de vincularse al permanecer como delegado, de manera ininterrumpida, durante 17 periodos de mandato. Las autoridades locales siempre le han profesado respeto y admiración.

Cuando Lorenzo entra a la reunión se dice que llegó el profesor o el maestro, es uno de los “títulos honoríficos” conferidos por su pueblo, como justo reconocimiento a su desempeño y a su disposición para compartir los saberes acumulados durante cuatro y media décadas.

El sistema del Poder Popular no se aprende en dos días ni en un mandato ―afirma― y comparte, además, la máxima martiana que ha guiado: “El gobierno de los pueblos es un encargo y solamente gobiernan a los pueblos quienes lo reflejan”.

Eso ha querido hacer durante todos estos años: reflejar a su pueblo, defender con honor revolucionario los derechos populares.

Para él constituye un honor y orgullo haber podido transitar por las diferentes etapas del sistema de gobierno cubano y aprendido a trabajar con la población, de modo que ha logrado la inserción de los electores en la solución a los problemas de la comunidad y la integración de todos los factores representados en su demarcación.

Esa experiencia la tienen en su barrio y se fortalece en las actuales circunstancias con el trabajo comunitario integrado, como una de las esencias en el perfeccionamiento de los órganos locales del Poder Popular.

 

El reto de reflejar al pueblo(+Fotos)

Este delegado fundador también posee la réplica del machete de Simón Reyes, entregada como símbolo a personalidades e instituciones distinguidas por el Gobierno Provincial de Ciego de Ávila.

 

De vuelta al pasado recuerda que en los primeros años las labores de la comunidad se basaron en experiencias teóricas de científicos de la capitalpero ―asegura, con el mayor respeto y sin desestimar los resultados académicos―, que fue la práctica quien indicó la manera efectiva de resolver los asuntos del barrio.

La esencia de esa fórmula ―subrayó― es la unidad entre las organizaciones políticas y de masas, la identificación de los líderes y las potencialidades de los convivientes, el aprovechamiento de los conocimientos de las personas, la sabiduría colectiva y el trabajo en equipo.

Lorenzo solo no hubiese logrado hacer frente a los múltiples problemas sociales surgidos como consecuencia del paso de fenómenos meteorológicos, acentuados en una zona baja donde son frecuentes las inundaciones en periodos de lluvia y se han vivido experiencias tenebrosas como el paso de fuertes huracanes como el Kate, en el año 1985, e Irma en 2017.

El reto de reflejar al pueblo(+Fotos)

Lorenzo posee múltiples reconocimientos otorgados por los Órganos del Poder Popular en las diferentes instancias.

Sus conocimientos sobre el lugar, donde reside desde que tenía nueve años y sus cualidades de líder le han permitido conducir a los más de 1 000habitantes de su área, de los cuales 685 son electores, con los cuales mantiene excelentes relaciones.

El delegado, plantea, además de poseer condiciones sociales, políticas y morales, que son fundamentales, tiene que ser una persona afable e incondicional; no puede maltratar a nadie y siempre debe estar dispuesto a ayudar, resolver los problemas y orientar, de modo que exprese confianza y logre la satisfacción de los electores.

En el difícil tránsito por los órganos del Poder Popular, también marcados por el denominado Periodo Especial, el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba y, de manera reciente, la crisis sanitaria generada por la COVID-19, su gestión no ha estado exenta de malos momentos ni ha dejado de sufrir ingratitudes.

Sin embargo, las insatisfacciones no son representativas frente a los numerosos estímulos, entre los que destaca el reconocimiento del pueblo, quien le ha creado el compromiso de seguir como delegado hasta su muerte.

Lorenzo está dispuesto a continuar como servidor público, mientras su salud lo acompañe ysienta la confianza, el apoyo y aprecio de sus electores, tal como ha sucedido en este periodo de pandemia, cuando la unidad en torno a su gestión han resultado decisivas para vencer una crisis sanitaria, aparejada de limitaciones financieras.

 

El reto de reflejar al pueblo(+Fotos)

Dos grandes satisfacciones ha tenido en este tiempo: en el ámbito familiar, la sobrevivencia de él y su familia a un virus que ha cobrado cuantiosas vidas en el municipio, la provincia y el país; en el laboral, el empuje del barrio para enfrentar situaciones muy tensas.

Significativa ha sido la participación popular en tareas de impacto como la ayuda a los segmentos vulnerables de la población, mediante los servicios de mensajería para farmacias, bodegas y el Sistema de Atención a la Familia; y la incorporación a labores de limpieza y alistamiento de los vacunatorios.

Asimismo, se han implementado soluciones para evitar la movilidad de las personas y, por ende, garantizar la preservación de su salud, entre las que destaca el acercamiento de las ventas de productos de primera necesidad.

Esta etapa ha puesto a prueba la capacidad de nuestro sistema de gobierno e impulsado el proceso de perfeccionamiento delos Órganos del Poder Popular, de manera fundamental se ha reforzado el protagonismo de los delegados en sus circunscripciones, lo cual contribuye a realzar su figura y fomentar la confianza y el apoyo del pueblo.

Las estructuras de base, con su desempeño y la guía de los máximos líderes del Partido y Gobierno en la nación, se confirman como el eslabón fundamental del sistema político cubano.

Lo que se pretende es que los delegados tengan el protagonismo, que se consulte con ellos las decisiones que se toman en la demarcación que representan; esa es justamente la parte del perfeccionamiento que le falta a los Órganos del Poder Popular, considera Lorenzo.

A su juicio también revisten especial importancia la aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación; y la laborpara garantizar la continuidad, que no es lo mismo que el relevo―aclara―, porque no se trata de reemplazar, sino de preservar el legado revolucionario.